41,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro pretende analizar el desarrollo de la Educación Ambiental en las escuelas públicas del Parque Nacional de Montanhas do Tumucumaque, en el estado de Amapá, Brasil. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo siendo un estudio exploratorio y descriptivo. La unidad de análisis se centró en la práctica docente, con la transversalidad del tema de acuerdo con las directrices del Plan Nacional de Estudios, y las percepciones ambientales propuestas por el desarrollo sostenible. Los resultados muestran que la práctica pedagógica de los profesores y directivos no es eficaz ni satisfactoria, ya…mehr

Produktbeschreibung
Este libro pretende analizar el desarrollo de la Educación Ambiental en las escuelas públicas del Parque Nacional de Montanhas do Tumucumaque, en el estado de Amapá, Brasil. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo siendo un estudio exploratorio y descriptivo. La unidad de análisis se centró en la práctica docente, con la transversalidad del tema de acuerdo con las directrices del Plan Nacional de Estudios, y las percepciones ambientales propuestas por el desarrollo sostenible. Los resultados muestran que la práctica pedagógica de los profesores y directivos no es eficaz ni satisfactoria, ya que sus prácticas no se ajustan a las acciones del entorno y a las tareas de aprendizaje continuo. Así, no cuentan con prácticas pedagógicas transformadoras y continuas compatibles con los flujos de aprendizaje y esperados, demostrando una falta de actitudes de innovación en el ejercicio cotidiano, que realmente proporcione un cambio que favorezca los aspectos cognitivos de los alumnos orientados a la sostenibilidad ambiental, con un entorno saludable y ecológicamente correcto. Palabras clave: Educación Ambiental; Percepción Ambiental; Práctica Pedagógica; Desarrollo Sostenible.
Autorenporträt
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Assunnsion - UAA (2016). Licenciada en Geografía por la Universidad Federal de Amapá (2003). Especialista en Geografía de la Amazonia: Sociedad y Medio Ambiente en la Universidad Federal de Amapá - UNIFAP (2005). Máster en Ciencias de la Educación - UAA.