41,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La educación en alimentación y nutrición (EAN) es un proceso para que las personas adquieran y emitan un repertorio conductual adecuado y así determinar qué, cuánto, cuándo y cómo se come, en relación con cuándo, cuánto y cómo se gasta la energía, y de este modo mantener o recuperar su bienestar por medio de una intervención educativa y con el objetivo de modificar hábitos alimentarios hacia una alimentación adecuada. Al brindar EAN deben tomarse en cuenta aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, de manera que se genere una modificación voluntaria de conductas alimentarias.…mehr

Produktbeschreibung
La educación en alimentación y nutrición (EAN) es un proceso para que las personas adquieran y emitan un repertorio conductual adecuado y así determinar qué, cuánto, cuándo y cómo se come, en relación con cuándo, cuánto y cómo se gasta la energía, y de este modo mantener o recuperar su bienestar por medio de una intervención educativa y con el objetivo de modificar hábitos alimentarios hacia una alimentación adecuada. Al brindar EAN deben tomarse en cuenta aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, de manera que se genere una modificación voluntaria de conductas alimentarias. Recibir EAN durante la infancia es importante debido a que es la edad ideal para adquirir patrones alimentarios saludables. En consecuencia, se han implementado programas de intervención de EAN, dirigidos a niños en algunas poblaciones de diversos países. Ciudad Guzmán es una localidad que cuenta con 53 escuelas primarias, sin embargo, se desconocía la existencia de programas de EAN en las instituciones. Por consiguiente se realizó un diagnóstico situacional de la existencia y aplicación de programas de EAN en las escuelas primarias de Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
Autorenporträt
Es licenciada en nutrición y maestra en ciencia del comportamiento con orientación en alimentación y nutrición, es miembro del SNI y de la Red de Información, Comunicación y Educación Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe, así como de la Red Internacional de Investigación en Comportamiento Alimentario y Nutrición (RIICAN).