25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este trabajo se estudiaron los cambios en los parámetros de maduración post-recolección en la ciruela Sungold, sometidas a distintos tratamientos: ácido salicílico, ácido acetil salicílico y ácido oxálico. Las ciruelas tratadas y no tratadas (control) se almacenaron en lotes y se llevaron a cabo dos experimentos distintos. En uno de ellos los frutos se almacenaron a 20 ºC durante 10 días, determinando cada día las pérdidas de peso, respiración y producción de etileno, y en el otro, los frutos se almacenaron a 2ºC durante 33 días, para determinar los parámetros físicos, químicos,…mehr

Produktbeschreibung
En este trabajo se estudiaron los cambios en los parámetros de maduración post-recolección en la ciruela Sungold, sometidas a distintos tratamientos: ácido salicílico, ácido acetil salicílico y ácido oxálico. Las ciruelas tratadas y no tratadas (control) se almacenaron en lotes y se llevaron a cabo dos experimentos distintos. En uno de ellos los frutos se almacenaron a 20 ºC durante 10 días, determinando cada día las pérdidas de peso, respiración y producción de etileno, y en el otro, los frutos se almacenaron a 2ºC durante 33 días, para determinar los parámetros físicos, químicos, fisiológicos y bioquímicos relacionados con la calidad organoléptica, nutritiva y funcional durante la conservación post-recolección. Los resultados obtenidos muestran claramente el efecto de los tratamientos en retrasar la evolución de los parámetros de maduración post-recolección en 2 ó 3 semanas con respecto a las ciruelas control, si bien solamente se encuentran diferencias entre tratamientos en las ciruelas tratadas con ácido acetil salicílico, que obtuvieron menor índice de madurez y mayor concentración de compuestos bioactivos que el resto.
Autorenporträt
Ingeniera Técnica Agrícola esp. Industrias Agrarias y Alimentarias (Univ. Miguel Hernández, 2007). Ingeniera Agrónoma (UMH, 2009). Máster Universitario en Nutrición, Tecnología y Seguridad Alimentaria (Univ. Murcia, 2011). Realizando Doctorado en el Laboratorio de Fitoquímica del Dpto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos, C.E.B.A.S (C.S.I.C).