23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo del presente trabajo es mostrar si existen diferencias en el perfil psicológico y en la conducta alimentaria de madres de mujeres con anorexia nerviosa, con bulimia nerviosa, con trastorno por atracón o sin trastorno alimentario, y en caso de haberlas identificar cuáles son. En el Capítulo 1 se presentan las generalidades de los TCA por separado. Se habla de la historia, la definición, los criterios diagnósticos según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, 2013) y la epidemiología de la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo del presente trabajo es mostrar si existen diferencias en el perfil psicológico y en la conducta alimentaria de madres de mujeres con anorexia nerviosa, con bulimia nerviosa, con trastorno por atracón o sin trastorno alimentario, y en caso de haberlas identificar cuáles son. En el Capítulo 1 se presentan las generalidades de los TCA por separado. Se habla de la historia, la definición, los criterios diagnósticos según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, 2013) y la epidemiología de la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. En el Capítulo 2 se abordan los conocimientos sobre la etiología de los TCA, haciendo énfasis en el papel de la familia. El Capítulo 3 ahonda en la relación madre-hijo, empezando por presentar algunas de las teorías del apego, después se habla de la madre de la anoréxica y los principales hallazgos sobre el papel de la madre en la génesis, desarrollo y mantenimiento del TCA en sus hijos. Y finalmente el Capítulo 4 muestra los resultados de la Relación Madre-hija en México.
Autorenporträt
Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es psicóloga clínica adscrita a la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán desde el año 2000. Proporciona apoyo psicológico e imparte cursos para pacientes con TCA y sus familias.