36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La transferencia de competencias hacia las comunidades organizadas plantea la posibilidad de que la sociedad organizada pueda ejecutar proyectos es espacios de gobierno conjunto, lo que representa una nueva forma de entender la relación Estado-sociedad, la participación vinculante del poder constituyente, y en general, una nueva geometría del poder público. En esta obra estudiamos las primeras experiencias en comunidades pertenecientes a la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, la unidad territorial base con mayor organización comunitaria tanto del Municipio Maracaibo como del Estado Zulia,…mehr

Produktbeschreibung
La transferencia de competencias hacia las comunidades organizadas plantea la posibilidad de que la sociedad organizada pueda ejecutar proyectos es espacios de gobierno conjunto, lo que representa una nueva forma de entender la relación Estado-sociedad, la participación vinculante del poder constituyente, y en general, una nueva geometría del poder público. En esta obra estudiamos las primeras experiencias en comunidades pertenecientes a la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, la unidad territorial base con mayor organización comunitaria tanto del Municipio Maracaibo como del Estado Zulia, para delimitar y caracterizar tanto los sujetos, objeto y mecanismos de transferencias, analizando tanto la política formal como la realmente ejecutada de transferencia de competencias hacia las comunidades organizadas en Venezuela durante el periodo 1999-2005, generando resultados dirigidos hacia procesos sociales innovativos, una política pública en continua transformación y adaptación, grandes esfuerzos del Estado venezolano para promover los proyectos comunitarios pero con visibles rupturas entre la vanguardia popular y el aparato del Estado por el control de los espacios de poder.
Autorenporträt
Abogada. Candidata a Doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela desde 2005. Adscrita al Centro de Investigaciones Sociales y Culturales CESYC. Investigadora voluntaria adscrita a la Fundación Centro Internacional Miranda.