32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. El trabajo realizado durante esta tesis permitió armar un protocolo para seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples, con instrumental básico, aplicables en laboratorios microbiológicos de bodegas. En las levaduras luego de identificar su género, se evaluaron características tecnológicas y cualitativas. Se procesaron los…mehr

Produktbeschreibung
Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. El trabajo realizado durante esta tesis permitió armar un protocolo para seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples, con instrumental básico, aplicables en laboratorios microbiológicos de bodegas. En las levaduras luego de identificar su género, se evaluaron características tecnológicas y cualitativas. Se procesaron los datos con la ayuda de programas estadísticos y se utilizó un dendograma para analizar los resultados obtenidos. Se demostró la posibilidad de seleccionar levaduras nativas propias de los viñedos de la provincia de Mendoza.
Autorenporträt
Licenciada en Bromatología, se desarrolla como docente en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Participa en proyectos de investigación relacionados con la microbiología enológica. En el ámbito privado se desempeña como asesora ¿ auditora de sistemas de calidad en industrias de alimentos.