19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La contaminación ambiental por Cr(VI) es un problema ampliamente distribuido a nivel mundial. Dentro de las estrategias de remediación se encuentra la biorremediación por bioespeciación con microorganismos. Entre ellos las levaduras podrían tener un rol importante, tal como fue observado para levaduras aisladas de efluentes textiles y seleccionadas por su capacidad para reducir Cr(VI) a Cr(III). La escasa bibliografía respecto a la actividad cromato reductasa en microorganismos eucariotas inferiores y la urgente necesidad de implementar técnicas eco-amigables para el tratamiento de metales…mehr

Produktbeschreibung
La contaminación ambiental por Cr(VI) es un problema ampliamente distribuido a nivel mundial. Dentro de las estrategias de remediación se encuentra la biorremediación por bioespeciación con microorganismos. Entre ellos las levaduras podrían tener un rol importante, tal como fue observado para levaduras aisladas de efluentes textiles y seleccionadas por su capacidad para reducir Cr(VI) a Cr(III). La escasa bibliografía respecto a la actividad cromato reductasa en microorganismos eucariotas inferiores y la urgente necesidad de implementar técnicas eco-amigables para el tratamiento de metales pesados, hacen de los resultados de estre trabajo un importante aporte al conocimiento de los mecanismos enzimáticos de reducción de Cr(VI) en levaduras, los que permitirían un importante avance para la transferencia biotecnológica en el tratamiento de efluentes industriales contaminados con cromo.
Autorenporträt
Es Lic. en Biotecnología, se encuentra realizando un doctorado en Bioquímica en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y es docente en la Universidad de San Pablo, Tucumán (USP-T). Pablo M. Fernandez es Dr. en Bioquímica y docente en la USP-T. Lucía I. C. de Figueroa es Dra. en Bioquímica, docente en la UNT e Investigador Principal de CONICET.