51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente obra se deriva del proyecto de investigación "Inventario de humedales de la subcuenca San Pedro y alternativas para su manejo y conservación en función de las tendencias de cambio de usos de suelo y patrones de escurrimiento" (FONSEC CNA 48216). De este proyecto resultó una metodología que sirve de base para analizar la hidrología a nivel de cuenca y los posibles efectos que su modificación puede tener sobre los humedales costeros. Adicionalmente se propone un sistema de clasificación de humedales, modificado para incluir a los humedales mexicanos, que por sus características es…mehr

Produktbeschreibung
La presente obra se deriva del proyecto de investigación "Inventario de humedales de la subcuenca San Pedro y alternativas para su manejo y conservación en función de las tendencias de cambio de usos de suelo y patrones de escurrimiento" (FONSEC CNA 48216). De este proyecto resultó una metodología que sirve de base para analizar la hidrología a nivel de cuenca y los posibles efectos que su modificación puede tener sobre los humedales costeros. Adicionalmente se propone un sistema de clasificación de humedales, modificado para incluir a los humedales mexicanos, que por sus características es útil para fines de inventario y monitoreo al integrar en su esquema, aplicaciones de percepción remota y sistemas de información geográfica. Se concluye con los resultados del inventario de los ecosistemas clasificados de acuerdo al esquema propuesto y con un catálogo de la flora asociada a estos importantes ecosistemas. Aunque el ámbito geográfico al que hace referencia la obra, es limitado, la relevancia de Marismas Nacionales como uno de los sistemas de humedales más importante del Pacífico Americano y la pertinencia de la metodología, hacen de la presente, una obra de consulta y referencia.
Autorenporträt
César Berlanga Robles y Rafael Hernández Guzmán son especialistas en Ecología costera, Ecología del Paisaje e Hidrología. Colaboran en el Laboratorio de Manejo Ambiental (CIAD, A.C.), donde realizan investigación sobre humedales costeros, con aplicaciones de percepción remota y sistemas de información geográfica como herramientas de análisis.