50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Laguna de Yuríria localizada en la parte sur del Estado de Guanajuato, México, sufre un fuerte proceso de eutroficación originado por las descargas de agua residual provenientes de las localidades rurales situadas en su periferia, los arrastres de las precipitaciones pluviales producto de la pendiente natural del terreno y un déficit en el sistema de alcantarillado de la región, causando el detrimento de la flora y fauna acuática. Se desarrolló una solución preventiva para la protección y conservación de este cuerpo lacustre mediante la implementación de un sistema de tratamiento en cada…mehr

Produktbeschreibung
La Laguna de Yuríria localizada en la parte sur del Estado de Guanajuato, México, sufre un fuerte proceso de eutroficación originado por las descargas de agua residual provenientes de las localidades rurales situadas en su periferia, los arrastres de las precipitaciones pluviales producto de la pendiente natural del terreno y un déficit en el sistema de alcantarillado de la región, causando el detrimento de la flora y fauna acuática. Se desarrolló una solución preventiva para la protección y conservación de este cuerpo lacustre mediante la implementación de un sistema de tratamiento en cada localidad ribereña basado en humedales artificiales. El diseño y construcción del sistema se fundamenta en principios de ingeniería, datos de campo y estudios extensos a nivel piloto. Para la experimentación a nivel laboratorio se trabajó con Typha domingensis y se analizó su comportamiento en la remoción de contaminantes para humedales de flujo libre superficial y subsuperficial con la finalidad de validar los modelos resultantes mediante pruebas de campo que fueron realizadas en una planta piloto. Estos datos permitieron efectuar el escalamiento de la planta para las diferentes localidades.
Autorenporträt
Es Ingeniero Industrial en Química y Maestro en Ciencias en Ingeniería Química (Procesos Químicos) por el Instituto Tecnológico de Celaya, México, y Doctor en Ingeniería de Procesos Ambientales por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia. Actualmente es investigador titular en el CIDETEQ, S.C. en Querétaro, México.