40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El litoral de Argel, al igual que las regiones densamente pobladas de la cuenca mediterránea, está sometido a una agresión permanente, sobre todo por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales directamente al mar sin tratamiento previo, resultado de un gran fallo del sistema de saneamiento actual. En este contexto, la bahía de Bouismail es una de las regiones en las que se producen intervenciones humanas intensivas de diverso tipo (industriales, agrícolas, domésticas), lo que provoca consecuentemente perturbaciones y modificaciones en el medio receptor y riesgos para la salud…mehr

Produktbeschreibung
El litoral de Argel, al igual que las regiones densamente pobladas de la cuenca mediterránea, está sometido a una agresión permanente, sobre todo por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales directamente al mar sin tratamiento previo, resultado de un gran fallo del sistema de saneamiento actual. En este contexto, la bahía de Bouismail es una de las regiones en las que se producen intervenciones humanas intensivas de diverso tipo (industriales, agrícolas, domésticas), lo que provoca consecuentemente perturbaciones y modificaciones en el medio receptor y riesgos para la salud humana debido a su extensión turística, especialmente durante el periodo estival. Por lo tanto, en el presente trabajo, nos interesamos más precisamente por el impacto de las aguas residuales y de las desembocaduras de las ramblas que vierten todos los residuos sobre la bahía de Bouismail, así como por una contribución a la biomonitorización de las aguas del litoral mediante el estudio del bentos (macrofauna).
Autorenporträt
Mi nombre es LARBI Samir, Máster en Ingeniería de Procesos, Gerente en QHSE, Ingeniero del Estado en Ciencias del Mar, Buceador de primer grado y Técnico en Informática; ¿Quieres saber más sobre mi experiencia profesional? Por qué no empezar con mi Curriculum Vitae: www.larbisamir.com/cv.pdf