38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación en nuevos materiales de construcción y la predicción del comportamiento de las estructuras en la ingeniería civil exigen el uso de mejores herramientas de modelado computacional. Los modelos actuales basados en el continuo elástico y lineal tienen limitadas aplicaciones a las estructuras cuasifrágiles. Silling en el año 1998 propuso un marco teórico general llamado el modelo peridinámico donde el comportamiento emergente aparece como una consecuencia de la integración de simples ecuaciones constitutivas. Este modelo fue formulado a fin de corregir las deficiencias de los…mehr

Produktbeschreibung
La investigación en nuevos materiales de construcción y la predicción del comportamiento de las estructuras en la ingeniería civil exigen el uso de mejores herramientas de modelado computacional. Los modelos actuales basados en el continuo elástico y lineal tienen limitadas aplicaciones a las estructuras cuasifrágiles. Silling en el año 1998 propuso un marco teórico general llamado el modelo peridinámico donde el comportamiento emergente aparece como una consecuencia de la integración de simples ecuaciones constitutivas. Este modelo fue formulado a fin de corregir las deficiencias de los modelos continuos. Sin embargo, sólo los materiales con un valor fijo de la relación de Poisson se pueden modelar con esta formulación. En el presente trabajo se mejora el modelo peridinámico de Silling y se propone el modelo micropolar peridinámico, en donde se desarrollan dos esquemas computacionales. Una serie de problemas de referencia se analizan y los resultados se comparan con los derivados de experimentos típicos de laboratorio. Este libro esta dirigido a ingenieros e investigadores en las áreas de modelación de daño y fractura en materiales frágiles y cuasifrágiles.
Autorenporträt
Profesor e Investigador en el Departamento de Ingeniería Civil y Minas de la Universidad de Sonora. Es Ingeniero Civil y concluyó sus estudios de Doctorado en Ingeniería Estructural en la Universidad de Nuevo México. Es autor de varios artículos publicados en revistas de circulación nacional e internacional.