36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Hablar de justicia social es hablar de un concepto no sólo polisémico, sino también profundamente complejo, particularmente al pronunciarlo en el campo de la educación. En un contexto de políticas neoliberales cada vez más globales, el campo de la formación docente no puede sino preguntarse de qué modos está preparando a los futuros profesores para ejercer una labor formativa relevante y transformadora, considerando las crecientes condiciones de desigualdad. Este libro ofrece una mirada problematizadora sobre el concepto de justicia social en el campo curricular de la formación docente, al…mehr

Produktbeschreibung
Hablar de justicia social es hablar de un concepto no sólo polisémico, sino también profundamente complejo, particularmente al pronunciarlo en el campo de la educación. En un contexto de políticas neoliberales cada vez más globales, el campo de la formación docente no puede sino preguntarse de qué modos está preparando a los futuros profesores para ejercer una labor formativa relevante y transformadora, considerando las crecientes condiciones de desigualdad. Este libro ofrece una mirada problematizadora sobre el concepto de justicia social en el campo curricular de la formación docente, al tiempo que ilustra paso a paso un método para la investigación con Análisis Crítico del Discurso. Uno de los hallazgos sugiere que la justicia social, en lugar de ser un concepto binario como aparece en la literatura tradicional (distribución o reconocimiento), aparece más bien como un continuo que permite posicionamientos con énfasis distintos. Establece también que no todo lo que se declara como objetivo se traduce necesariamente en la práctica pedagógica. Así, esta obra es de especial interés para académicos e investigadores ligados al curriculum de educación superior y a la formación docente.
Autorenporträt
Fernando Murillo es Licenciado en Educación, Magíster en Educación y PhD (c) en Educación y estudios curriculares por la Universidad de British Columbia, Canadá. Su experiencia profesional incluye docencia escolar y universitaria, y diseño de políticas públicas para contextos educativos. Su investigación actual aborda educación y psicoanálisis.