25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Habitualmente los trabajos que han versado sobre el proceso de mediación se centran básicamente en el problema del conflicto, sus elementos, el proceso de mediación, el perfil del mediador, y cuando intentan responder a la pregunta ¿cuál es la materia transigible en la mediación? lo hacen elementalmente, manifestando que lo transigible es lo renunciable. En complemento el presente libro, si bien analiza algunos conceptos básicos, estudia cuál es la materia que debe ser considerada transigible, pero con un especial enfoque, esto es la transigibilidad en el sector público. Es que, la…mehr

Produktbeschreibung
Habitualmente los trabajos que han versado sobre el proceso de mediación se centran básicamente en el problema del conflicto, sus elementos, el proceso de mediación, el perfil del mediador, y cuando intentan responder a la pregunta ¿cuál es la materia transigible en la mediación? lo hacen elementalmente, manifestando que lo transigible es lo renunciable. En complemento el presente libro, si bien analiza algunos conceptos básicos, estudia cuál es la materia que debe ser considerada transigible, pero con un especial enfoque, esto es la transigibilidad en el sector público. Es que, la intervención del sector público en la mediación afecta la dinámica de este mecanismo de solución de conflictos. Varios factores coadyuvan a esta afectación: el manejo de las potestades y prerrogativas de la administración, la limitada capacidad del sector público que actúa solo sobre las actividades expresamente permitidas, las exigencias para la creación de compromisos presupuestarios, etc. En definitiva el presente trabajo intenta esclarecer cuáles son la expectativas que funcionarios públicos y particulares pueden tener en un proceso de mediación con el Estado.
Autorenporträt
Luis Felipe Aguilar, Master en Derecho con Mención en Contratación Pública (U. Andina Simón Bolivar - 2008). Master en Derecho Internacional y Política Económica (U. de Barcelona - 2011). Es parte del equipo de defensa de la Dirección de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado de Ecuador.