32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El proyecto de ley de presupuestos en Chile requiere la aprobación de diversas instancias antes de su ejecución. Conforme a la Constitución Política, el gasto público se radica de modo exclusivo en el Presidente de la República, mientras el campo de acción de los Parlamentarios se acota a la negociación política para influir en las decisiones de inversión. El libro aborda el componente jurídico y político de esta temática. Describe detalladamente la tramitación presupuestaria, considerando la normativa constitucional, legal y reglamentaria aplicable. Intenta determinar, además, el valor…mehr

Produktbeschreibung
El proyecto de ley de presupuestos en Chile requiere la aprobación de diversas instancias antes de su ejecución. Conforme a la Constitución Política, el gasto público se radica de modo exclusivo en el Presidente de la República, mientras el campo de acción de los Parlamentarios se acota a la negociación política para influir en las decisiones de inversión. El libro aborda el componente jurídico y político de esta temática. Describe detalladamente la tramitación presupuestaria, considerando la normativa constitucional, legal y reglamentaria aplicable. Intenta determinar, además, el valor normativo del Protocolo de Acuerdos de la Ley de Presupuestos, instrumento que suscriben representantes de los colegisladores para hacer viable la aprobación de la ley. Esto último interesa no sólo a quienes estudian materias presupuestarias, sino también a quienes, desde la Teoría de la Norma, investigan cómo un cuerpo no normativo acordado por Ejecutivo y Legislativo puede incidir en la aplicación de una Ley de la República. La obra se estructura en tres capítulos: contexto de la discusión presupuestaria, justificación fáctica del protocolo y eventual institucionalización del instrumento.
Autorenporträt
Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho, con mención en Derecho Constitucional, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Desde el año 2007 se desempeña como abogado ayudante de la Comisión de Hacienda del Senado, y de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso Nacional de Chile.