32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La historia argentina del siglo XX se caracteriza por un constante entrelazamiento entre discurso político y discurso religioso, combinando una dimensión temporal de largo plazo, estratégica, y articulaciones coyunturales, tácticas, que permiten un discurso cuya continuidad es garantizada, paradójicamente, por el cambio y la adaptación. En este trabajo presentamos una investigación sobre las articulaciones tácticas del discurso católico durante la década de 1980, en la transición de una larga serie de gobiernos de facto a una nueva época de gobiernos electos democráticamente. El análisis se…mehr

Produktbeschreibung
La historia argentina del siglo XX se caracteriza por un constante entrelazamiento entre discurso político y discurso religioso, combinando una dimensión temporal de largo plazo, estratégica, y articulaciones coyunturales, tácticas, que permiten un discurso cuya continuidad es garantizada, paradójicamente, por el cambio y la adaptación. En este trabajo presentamos una investigación sobre las articulaciones tácticas del discurso católico durante la década de 1980, en la transición de una larga serie de gobiernos de facto a una nueva época de gobiernos electos democráticamente. El análisis se detiene en las características jurídicas, sociológicas y políticas del episcopado argentino de la época, luego en su sistema de géneros discursivos y, por último, en las dimensiones enunciativas y polifónicas que son objeto de negociación y enfrentamiento por la definición de un discurso colectivo.
Autorenporträt
Doctor en lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de la UBA e investigador del CONICET, especializado en análisis del discurso y las relaciones entre discurso religioso y discurso político en América Latina. Ha publicado numerosos artículos al respecto en libros y revistas especializadas.