57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La evolución de la técnica contrapuntística presenta a través de su historia una asombrosa consistencia, sin embargo, hay variantes significativas en su terminología y métodos de estudio, lo que ha significado la conformación de diversas escuelas. En este trabajo se presentan las posturas de teóricos emblemáticos pero enfatizando en aquellos de origen español: desde Pedro de Aranaz llamado El Águila de la Música, como parte del proceso de transición, hasta el polifacético Hilarión Eslava. Se destaca el trabajo de Virués Spínola, Hernández Blas, López Remacha, Francisco Andreví y Joaquín…mehr

Produktbeschreibung
La evolución de la técnica contrapuntística presenta a través de su historia una asombrosa consistencia, sin embargo, hay variantes significativas en su terminología y métodos de estudio, lo que ha significado la conformación de diversas escuelas. En este trabajo se presentan las posturas de teóricos emblemáticos pero enfatizando en aquellos de origen español: desde Pedro de Aranaz llamado El Águila de la Música, como parte del proceso de transición, hasta el polifacético Hilarión Eslava. Se destaca el trabajo de Virués Spínola, Hernández Blas, López Remacha, Francisco Andreví y Joaquín Romero, entre otros. Las teorías de estos preceptistas influyeron decididamente en la enseñanza del contrapunto durante el siglo XX, temas que serán tratados a profundidad en el volúmen III de esta serie.
Autorenporträt
Doctor en Música por la Universidad Autónoma de Madrid, Ejecutante de piano (Conservatorio Nacional de Música de México), Posgrado en Contrapunto y Fuga (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), estudios en el Taller de estudios Polifónicos de Humberto H. Medrano. Actualmente es profesor en la Universidad Autónoma de Chihuahua.