53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En México, en las últimas décadas, el estudio interdisciplinar de las patologías del lenguaje ha ido en aumento, en particular el de las afasias. Recientemente se han incorporado fenómenos pragmáticos y discursivos, cuyos análisis han mostrado la importancia de este nuevo enfoque, donde ahora se trata de privilegiar la evaluación del lenguaje en uso, es decir, su función comunicativa. Precisamente en este contexto se inserta esta investigación, nos interesamos por el estudio lingüístico de los niveles pragmático y discursivo de los pacientes con afasia de Wernicke, con la finalidad de…mehr

Produktbeschreibung
En México, en las últimas décadas, el estudio interdisciplinar de las patologías del lenguaje ha ido en aumento, en particular el de las afasias. Recientemente se han incorporado fenómenos pragmáticos y discursivos, cuyos análisis han mostrado la importancia de este nuevo enfoque, donde ahora se trata de privilegiar la evaluación del lenguaje en uso, es decir, su función comunicativa. Precisamente en este contexto se inserta esta investigación, nos interesamos por el estudio lingüístico de los niveles pragmático y discursivo de los pacientes con afasia de Wernicke, con la finalidad de caracterizar las propiedades funcionales y formales que conservan a pesar de la patología. Para tal fin, en el primero capítulo presentamos una breve introducción al tema; los capítulos 2 y 3 contienen los preliminares teóricos y los antecedentes, respectivamente. En el capítulo 4 introducimos nuestra propuesta de evaluación para el discurso afásico; posteriormente en el capítulo 5 presentamos algunos ejemplos de evaluación. Finalmente, en 6 discutimos las conclusiones de nuestra investigación. Así, este libro está dirigido principalmente a lingüistas, comunicólogos, clínicos y logopedas del lenguaje.
Autorenporträt
El autor es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica, MC en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Puebla. Es doctor en Lingüística por El Colegio de México. Su área de especialización es la afasiología lingüística. Ha sido galardonado con el Premio Nacional INAH a Mejor Tesis de Doctorado en 2014. Es catedrático de la BUAP.