38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La lengua indígena baniwa perteneciente a la familia lingüística Arahuaca se encuentra seriamente amenazada de extinción. Sus pocos hablantes casi nunca la emplean prefiriendo utilizar el castellano en su vida diaria. Este trabajo presenta una investigación realizada en Maroa y Puerto Ayacucho entre los años 2008 y 2009, cuyo objetivo fue identificar y evaluar algunos mecanismos y factores que están propiciando el desuso del baniwa como lengua materna y proponer algunas estrategias para revertir esta tendencia. Con base en los criterios propuestos por la UNESCO en el año 2003 para evaluar el…mehr

Produktbeschreibung
La lengua indígena baniwa perteneciente a la familia lingüística Arahuaca se encuentra seriamente amenazada de extinción. Sus pocos hablantes casi nunca la emplean prefiriendo utilizar el castellano en su vida diaria. Este trabajo presenta una investigación realizada en Maroa y Puerto Ayacucho entre los años 2008 y 2009, cuyo objetivo fue identificar y evaluar algunos mecanismos y factores que están propiciando el desuso del baniwa como lengua materna y proponer algunas estrategias para revertir esta tendencia. Con base en los criterios propuestos por la UNESCO en el año 2003 para evaluar el grado de vitalidad y amenaza de las lenguas, se identificaron factores como los contextos de uso, las actitudes de los hablantes, el grado de transmisión intergeneracional, la documentación existente, entre otros, a través de la observación participante, encuestas, entrevistas e investigación documental, para intentar apreciar el grado de vitalidad del baniwa y sus posibilidades de mantenimiento en el futuro.
Autorenporträt
Antropólogo Lingüista egresado de la Universidad Central de Venezuela en el año 2010. En la actualidad cursa estudios en la Maestría en Planificación del Desarrollo del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela y se desempeña como asistente de investigación en dicha institución.