42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación tiene como objetivo analizar, desde la lingüística interna y la fonética articulatoria, la neutralización de las líquidas posnucleares en el español hablado en Carúpano, zona nororiental de Venezuela, a orillas del mar Caribe. Entre otros autores, se fundamenta en Trubetzkoy (1976 [1939]), Navarro Tomás (1956), Alarcos Llorach (1974) y Chela-Flores (1998b). El corpus se compuso por 17 informantes: 9 del sexo femenino y 8 del masculino, cuyas edades oscilan entre 30 y 83 años. Todos son nativos de Carúpano, de clases sociales media y baja y de diversa instrucción académica. La…mehr

Produktbeschreibung
La investigación tiene como objetivo analizar, desde la lingüística interna y la fonética articulatoria, la neutralización de las líquidas posnucleares en el español hablado en Carúpano, zona nororiental de Venezuela, a orillas del mar Caribe. Entre otros autores, se fundamenta en Trubetzkoy (1976 [1939]), Navarro Tomás (1956), Alarcos Llorach (1974) y Chela-Flores (1998b). El corpus se compuso por 17 informantes: 9 del sexo femenino y 8 del masculino, cuyas edades oscilan entre 30 y 83 años. Todos son nativos de Carúpano, de clases sociales media y baja y de diversa instrucción académica. La recolección de datos se realizó a través de una grabadora digital y se utilizó como técnica una entrevista semi-estructurada, fundada en preguntas registradas en un guión. También se acudió a una entrevista estructurada (o identificación de imágenes). Los resultados indican que los carupaneros actualizan una neutralización de tipo combinada por la estructura. Asimismo, que logran dos formas:un archifonema más o menos vibrante y una plena articulación de la vibrante que llega a ser múltiple sin importar el contexto fónico.
Autorenporträt
Mario Pérez: Magíster en Lingüística y Profesor de Castellano, Literatura y Latín (Pedagógico de Caracas) y Licenciado en Traducción e Interpretación (Universidad Central de Venezuela).Rita Jáimez: Doctora en Lingüística (Universidad Autónoma de Madrid), Magíster en Lingüística y Profesora de Lengua y Literatura Española (Pedagógico de Caracas).