27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Programa Nacional de Eliminación de la Filariasis Linfática (FL) se puso en marcha en Burkina Faso en 2001. Desde entonces, la prevalencia de la enfermedad en los distritos sanitarios ha disminuido considerablemente gracias al tratamiento farmacológico masivo. Sin embargo, tras 18 años de gestión de las complicaciones crónicas de la enfermedad, la situación sociosanitaria de las víctimas sigue siendo preocupante, sobre todo en los distritos que siguen siendo endémicos. La FL se superpone muy a menudo a la pobreza, la miseria e incluso la exclusión social. El sufrimiento físico, psicológico…mehr

Produktbeschreibung
El Programa Nacional de Eliminación de la Filariasis Linfática (FL) se puso en marcha en Burkina Faso en 2001. Desde entonces, la prevalencia de la enfermedad en los distritos sanitarios ha disminuido considerablemente gracias al tratamiento farmacológico masivo. Sin embargo, tras 18 años de gestión de las complicaciones crónicas de la enfermedad, la situación sociosanitaria de las víctimas sigue siendo preocupante, sobre todo en los distritos que siguen siendo endémicos. La FL se superpone muy a menudo a la pobreza, la miseria e incluso la exclusión social. El sufrimiento físico, psicológico y social de estos enfermos crónicos puede agravar sus ya precarias condiciones de vida.En el curso de nuestra investigación, nos dimos cuenta de que esta Enfermedad Tropical Desatendida (ETD) es una prerrogativa de estratos sociales especialmente desfavorecidos, en entornos hostiles. Por eso es necesario emprender cuanto antes medidas de apoyo directo a los afectados en sus respectivas comunidades, si queremos esperar un Burkina Faso completamente libre de esta enfermedad y de su carga.
Autorenporträt
Titular de un Máster en Desarrollo en Salud Internacional por la Universidad Senghor de Alejandría (Egipto) desde mayo de 2019, soy Agregado de Salud en Epidemiología para el Estado de Burkina Faso.Actualmente, busco nuevos retos en el ámbito de la salud pública y el trabajo humanitario.