32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde hace años, el interés por la conservación de los recursos naturales es prioridad en cualquier parte del planeta, y el alarmante menoscabo de las áreas naturales parece imposible de detener. Sin embargo, hoy en día subsisten diversos grupos humanos con profundas raíces étnicas que muestran como posible la integración del ser humano a su ecosistema aportando acciones para su conservación, mediante prácticas sustentadas en un conocimiento ancestral que es transmitido a través de las generaciones. En este trabajo, damos a conocer la forma en que se da la relación ser humano-naturaleza entre…mehr

Produktbeschreibung
Desde hace años, el interés por la conservación de los recursos naturales es prioridad en cualquier parte del planeta, y el alarmante menoscabo de las áreas naturales parece imposible de detener. Sin embargo, hoy en día subsisten diversos grupos humanos con profundas raíces étnicas que muestran como posible la integración del ser humano a su ecosistema aportando acciones para su conservación, mediante prácticas sustentadas en un conocimiento ancestral que es transmitido a través de las generaciones. En este trabajo, damos a conocer la forma en que se da la relación ser humano-naturaleza entre los miembros de la etnia nahua de una región: la Sierra Norte de Puebla en México como ejemplo para exponer una propuesta teórica sobre la cosmovisión y un método: el etnográfico-hermenéutico que nos han sido útiles para acceder a esta relación, a su significado e implicaciones de conservación ecológica.
Autorenporträt
Biólogo y Maestro en Ciencias Biológicas (Etnobotánica) en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Antropólogo Social y Doctorante en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Miembro del Personal Académico del Laboratorio de Etnobotánica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.