57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A partir de una suerte de autobiografía sobre cómo la experiencia etnográfica y la reflexión indígena forzaron al autor a reformular sus puntos de vista sobre varios paradigmas etnológicos básicos como son las acepciones del llamado poder insólito y la conceptuación aplicable a las vivencias y ritos funerarios-, se analizan posteriormente una serie de rasgos sociales, religiosos y mentales de los Toba y Pilagá del Chaco argentino y de las parcialidades socio-idiomáticas Ebidóso y Tomaráxo de los Ishír del Chaco paraguayo. Se expone así un detallado cuadro de las creencias y prácticas…mehr

Produktbeschreibung
A partir de una suerte de autobiografía sobre cómo la experiencia etnográfica y la reflexión indígena forzaron al autor a reformular sus puntos de vista sobre varios paradigmas etnológicos básicos como son las acepciones del llamado poder insólito y la conceptuación aplicable a las vivencias y ritos funerarios-, se analizan posteriormente una serie de rasgos sociales, religiosos y mentales de los Toba y Pilagá del Chaco argentino y de las parcialidades socio-idiomáticas Ebidóso y Tomaráxo de los Ishír del Chaco paraguayo. Se expone así un detallado cuadro de las creencias y prácticas religiosas toba, su integración histórica y su rol como mecanismo de defensa cultural en el seno de la sociedad nacional en la cual deben desenvolverse ahora. Se estudian a continuación varios fenómenos típicos de la cosmovisión tradicional ishír; en especial, su captación de distintas temporalidades y su ligazón con una narrativa heroica peculiar. Finalmente, atendiendo a los procesos de supeditación cultural que los afectaron antes y después de la venida del Blanco, se describen las actitudes indígenas ante la dominación, sus estrategias de resistencia y la transformación de sus instituciones.
Autorenporträt
Dr. en Filosofía y Letras, profesor de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET (Argentina). Desarrolló una larga serie de investigaciones etnográficas en varios grupos indígenas del Gran Chaco en Argentina y Paraguay. Es autor del libro ¿Transfiguraciones simbólicas. Ciclo ritual de los indios Tomaráxo del Chaco Boreal".