27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Una de las mayores dificultades para el médico tradicional es controlar los efectos adversos o incluso tóxicos de las plantas utilizadas. Por tanto, el presente trabajo está interesado en las pruebas toxicológicas in vivo de Pteleopsis suberosa, una planta utilizada en la farmacopea togolesa, contra infecciones del tracto digestivo en niños. El modelo animal utilizado es la rata de la cepa albina Wistars para toxicidad aguda y el ratón blanco albino suizo para toxicidad subaguda y cronotoxicidad. El extracto de la planta se obtuvo mediante el método de extracción en bruto. El disolvente…mehr

Produktbeschreibung
Una de las mayores dificultades para el médico tradicional es controlar los efectos adversos o incluso tóxicos de las plantas utilizadas. Por tanto, el presente trabajo está interesado en las pruebas toxicológicas in vivo de Pteleopsis suberosa, una planta utilizada en la farmacopea togolesa, contra infecciones del tracto digestivo en niños. El modelo animal utilizado es la rata de la cepa albina Wistars para toxicidad aguda y el ratón blanco albino suizo para toxicidad subaguda y cronotoxicidad. El extracto de la planta se obtuvo mediante el método de extracción en bruto. El disolvente utilizado es una mezcla de etanol-agua en las proporciones de 70% y 30%. La importante variación de determinados parámetros bioquímicos agudos nos ha llevado a explorar otros aspectos toxicológicos, en este caso la cronotoxicidad. Los resultados muestran una disminución del crecimiento general y un aumento del peso relativo de los pulmones en ratones. Este efecto tóxico observado variaría dependiendo del momento de administración y alcanzó su máximo cuando los animales fueron tratados en la fase de reposo diurno.
Autorenporträt
Pissang Passimna, nacido el 31 de diciembre de 1971 en Kouméa, Togo. Diplomado en Ingeniería del Trabajo en Análisis Médico y Biológico, Universidad de Lomé (UL) y ejecutivo permanente en el Departamento de Análisis Médico y Biológico de UL. Es autor de una tesis en Microbiología - Fisiología celular.