26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta investigación presenta una descripción y análisis sobre la forma en la que se aborda la diversidad sexual en el aula, considerando las percepciones de la comunidad escolar, estableciendo como eje central la inclusión dentro de los establecimientos educacionales. Se busca analizar la percepción que existe sobre la inclusión y su relación con la educación sexual en las salas de clase, considerando a los grupos LGBT+. El enfoque de este estudio fue cualitativo descriptivo, se trabajó mayoritariamente con entrevistas aplicadas a alumnos, apoderados y docentes. Los resultados de esta…mehr

Produktbeschreibung
Esta investigación presenta una descripción y análisis sobre la forma en la que se aborda la diversidad sexual en el aula, considerando las percepciones de la comunidad escolar, estableciendo como eje central la inclusión dentro de los establecimientos educacionales. Se busca analizar la percepción que existe sobre la inclusión y su relación con la educación sexual en las salas de clase, considerando a los grupos LGBT+. El enfoque de este estudio fue cualitativo descriptivo, se trabajó mayoritariamente con entrevistas aplicadas a alumnos, apoderados y docentes. Los resultados de esta investigación muestran que las personas involucradas no tienen mayores conocimientos sobre el tema de la diversidad sexual , que persisten prejuicios y rechazo a actitudes vinculadas a la comunidad LGBT+ ello lleva a considerar incluir este tema en las aulas. Los resultados obtenidos en esta investigación nos permiten apreciar la relevancia de generar instancias de mayor inclusión con la comunidad LGBT+, a nivel de aula, para reducir el nivel de discriminación hacia este grupo de personas.
Autorenporträt
Psicopedagogo titulado de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Licenciado en Educación, Máster en Ciencias de la Educación mención en Docencia e Investigación Universitaria. Ejerciendo profesionalmente durante cuatro años en establecimientos con subvención gubernamental, en contextos socioculturales medio bajo en Santiago de Chile.