19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Es un libro compuesto por 3 capítulos: el primero recoge una experiencia trabajado en la Universidad Central de Bogotá con estudiantes de la facultad de Ingeniería de Sistemas,¡gracias a todos ellos!. El segundo sistematiza el quehacer pedagógico en el taller de lenguajes en la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, también de Bogotá, donde se contó con la colaboración especial de los estudiantes Dolly Morales Ayala, José Supelano, John Jelmer Ema, Howard Meneses ortíz, Luis Alberto Sicuamía y Giovanni Riaño. Y el tercer capítulo enfatiza la importancia de la…mehr

Produktbeschreibung
Es un libro compuesto por 3 capítulos: el primero recoge una experiencia trabajado en la Universidad Central de Bogotá con estudiantes de la facultad de Ingeniería de Sistemas,¡gracias a todos ellos!. El segundo sistematiza el quehacer pedagógico en el taller de lenguajes en la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, también de Bogotá, donde se contó con la colaboración especial de los estudiantes Dolly Morales Ayala, José Supelano, John Jelmer Ema, Howard Meneses ortíz, Luis Alberto Sicuamía y Giovanni Riaño. Y el tercer capítulo enfatiza la importancia de la lectura en la universidad, con la explicación del paradigmas pedagógico utilizado en las dos universidades bogotanas mencionadas. En suma, este texto aporta elementos pedagógicos esenciales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.
Autorenporträt
Nació en Tacamocho (Bolivar), Colombia en 1959. Estudió licenciatura en Filología e Idiomas y realizó magister en literatura hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Ha sido profesor en universidades y colegios de Bogotá, fue personero delegado de edu. deporte y cultura. Hoy trabaja en la Universidad Pedagógica Nacional y en la IED Usaquén.