25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Perú es un país latinoamericano que en los últimos siete años ha dejado de pertenecer al grupo de ingreso bajo para subir al de renta media alta debido a un crecimiento económico sostenido en los últimos diez años. Sin embargo, el acceso a servicios sociales de la población en pobreza es muy limitado y el país no ha mejorado sus índices de desigualdad. Desde hace una década se ha planteado el aseguramiento público en salud de la población en pobreza como un mecanismo de inclusión social, a través del Seguro Integral de salud (SIS). En este libro se responden dos preguntas fundamentales: ¿Es el…mehr

Produktbeschreibung
Perú es un país latinoamericano que en los últimos siete años ha dejado de pertenecer al grupo de ingreso bajo para subir al de renta media alta debido a un crecimiento económico sostenido en los últimos diez años. Sin embargo, el acceso a servicios sociales de la población en pobreza es muy limitado y el país no ha mejorado sus índices de desigualdad. Desde hace una década se ha planteado el aseguramiento público en salud de la población en pobreza como un mecanismo de inclusión social, a través del Seguro Integral de salud (SIS). En este libro se responden dos preguntas fundamentales: ¿Es el SIS un factor protector en la atención de salud de la población pobre en el Perú? ¿Mantiene su efecto protector a lo largo del periodo de estudio? Se analiza el periodo 2004-2010, de mayor expansión en la afiliación del SIS, examinando su capacidad efectiva de protección en la atención de la salud así como su protección en el gasto de bolsillo de la población en condición de pobreza. Se espera contribuir con su análisis y dar luces para su fortalecimiento en un contexto de cambio en la organización de la oferta pública y de los modelos de atención.
Autorenporträt
Socióloga, economista y magister en economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú; magister y doctora en salud pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido funcionaria de OPS/OMS y es actualmente Coordinadora del Observatorio de la Salud del Consorcio de Investigación Económica y Social en Perú.