38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro presenta una estimulante evaluación de cómo la expansión de la infraestructura de servicios públicos (por ejemplo, la potencia eléctrica instalada, las redes de telecomunicaciones y los caminos carreteros) puede afectar positivamente el crecimiento económico de un país en desarrollo como el Perú, una de las economías emergentes de más rápido crecimiento en la región latinoamericana en los últimos años. Basada en la teoría del crecimiento endógeno, los métodos estadísticos de series de tiempo y el análisis de datos de panel, el libro devela los canales por los cuales la…mehr

Produktbeschreibung
Este libro presenta una estimulante evaluación de cómo la expansión de la infraestructura de servicios públicos (por ejemplo, la potencia eléctrica instalada, las redes de telecomunicaciones y los caminos carreteros) puede afectar positivamente el crecimiento económico de un país en desarrollo como el Perú, una de las economías emergentes de más rápido crecimiento en la región latinoamericana en los últimos años. Basada en la teoría del crecimiento endógeno, los métodos estadísticos de series de tiempo y el análisis de datos de panel, el libro devela los canales por los cuales la infraestructura se relaciona con el incremento de la productividad de la economía, generando una sinergia virtuosa que estimula el crecimiento económico tanto a nivel macroeconómico como a nivel regional en el Perú. Por otro lado, se muestra cómo distintos tipos de infraestructura tienen efectos diferenciados sobre la tasa de crecimiento de la economía peruana. Asimismo, se presenta una base de datos inédita sobre indicadores de infraestructura para el Perú. Finalmente, el libro presenta recomendaciones de política pública que pueden ser válidas para países en similar estado de desarrollo como el Perú.
Autorenporträt
Es Gerente de Estudios Económicos de la Agencia Reguladora de la Energía y Minería del Perú (OSINERGMIN). Recibió su doctorado (Ph.D.) en Economía Minera y de la Energía de la Colorado School of Mines de EE.UU. Se especializa en el estudio de la economía de las industrias minera y energética, la regulación de infraestructura y las opciones reales.