9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de ex alumnos del Taller Global para Jóvenes Defensores de Derechos Humanos, organizado cada año por Dejusticia. Los talentosos autores de este libro son alumnos de distintas cohortes que volvieron a reunirse en 2018 para repensar el futuro de los derechos humanos desde la intersección entre el mundo de la investigación y del activismo. En este volumen, los y las autoras cuestionan los métodos tradicionales y exploran nuevas formas y visiones para hacer avanzar los derechos humanos en el convulsionado contexto del siglo XXI. Desde…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.03MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de ex alumnos del Taller Global para Jóvenes Defensores de Derechos Humanos, organizado cada año por Dejusticia. Los talentosos autores de este libro son alumnos de distintas cohortes que volvieron a reunirse en 2018 para repensar el futuro de los derechos humanos desde la intersección entre el mundo de la investigación y del activismo. En este volumen, los y las autoras cuestionan los métodos tradicionales y exploran nuevas formas y visiones para hacer avanzar los derechos humanos en el convulsionado contexto del siglo XXI. Desde la lucha de los mineros a pequeña escala en Ghana, hasta el uso del litigio estratégico en el Líbano, pasando por declarar a la naturaleza sujeto de derecho en la India, ¿son estas diferentes razones para mantener la esperanza? O, por el contrario, como lo muestra el caso de la Ley Marcial en las Filipinas, del tratamiento de las aguas usadas en Argentina o del conflicto interno en Yemen, ¿los derechos humanos no han cumplido sus promesas? Sea cual sea la respuesta, Reimaginando el futuro de los derechos humanos nos invita a reflexionar sobre el quehacer de los derechos humanos en distintos contextos, los retos y desafíos, pero también los avances. Forman, en conjunto, una fotografía del estado actual de los derechos humanos que puede contribuir a guiar el trabajo que hacemos como activistas e investigadores en el futuro

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Osamah Alfakih Es director de incidencia en Mwatana, una ONG yemení, y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 2021. Tiene más de diez años de experiencia, sobre todo en asuntos de derechos humanos en Yemen. Sebastián Becker Castellaro Es abogado y maestro en Derecho Público (Universidad de Chile) y en Derecho International (Université Libre de Bruxelles). Es consultor en el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, FIDH. Evgeny Belyakov Es investigador y activista de derechos humanos. Nació en Rusia y ha vivido y trabajado en varios países de Europa Central y del Este, en donde ha explorado temas como la memoria y el trauma históricos, el autoritarismo y la economía política. Jessica Corredor Villamil (Editora) Es doctora en Antropología y Sociología y magíster en Migraciones y Relaciones Interétnicas de la Universidad Paris VII - Denis Diderot en Francia. Actualmente es la directora del área internacional de Dejusticia. Mary Louise Dumas Participó en su primera misión de investigación en una comunidad indígena de Filipinas hace dos décadas y desde entonces es defensora de los derechos de los indígenas. Tiene una maestría en estudios sobre medios de comunicación, paz y conflictos. Richard Ellimah Es un periodista y activista comunitario de Ghana. Arpitha Kodiveri Es una abogada ambiental de la organización no gubernamental india Natural Justice. Actualmente está experimentando con el uso de diferentes medios y la posible influencia del diseño en el activismo jurídico ambiental.