4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Esta guía recoge las principales reglas de derecho vigentes en el orden interamericano en materia de libertad de expresión y fue diseñada como un insumo básico y sintético para apoyar a los jueces y operadores jurídicos, a lo largo de las Américas, que deben aplicar las normas internacionales (especialmente las interamericanas) que consagran y protegen el derecho fundamental a la libertad de expresión. Este curso tiene una relevancia especial en América Latina, debido a los múltiples y difíciles desafíos que enfrentan quienes ejercen y protegen este derecho fundamental, incluida la violencia,…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.62MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta guía recoge las principales reglas de derecho vigentes en el orden interamericano en materia de libertad de expresión y fue diseñada como un insumo básico y sintético para apoyar a los jueces y operadores jurídicos, a lo largo de las Américas, que deben aplicar las normas internacionales (especialmente las interamericanas) que consagran y protegen el derecho fundamental a la libertad de expresión. Este curso tiene una relevancia especial en América Latina, debido a los múltiples y difíciles desafíos que enfrentan quienes ejercen y protegen este derecho fundamental, incluida la violencia, la censura indirecta, la persecución penal o el silenciamiento. La guía realizó con base en la información consolidada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la "Guía político-pedagógica sobre la incorporación de la temática de libertad de expresión y de acceso a la información pública, en la formación de operadores judiciales en América Latina" del 2016. Este documento hace parte del proyecto "Global Freedom of Expression", de la Universidad de Columbia, que está trabajando en la sistematización de jurisprudencia global en el tema de libertad de expresión. Dejusticia, la Fundación para la Libertad de Prensa y la Universidad Externado de Colombia, están trabajando juntas en él.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Catalina Botero Marino Es Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, profesora de derecho constitucional y Conjuez de la Corte Constitucional de Colombia. Es socia fundadora del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia). Desde 2008 hasta 2014, fue Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Antes de ser elegida relatora, fue Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y Magistrada titular en provisionalidad de la misma Corte. Federico Guzmán Duque Es abogado y antropólogo de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Ha trabajado como Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado de Colombia; como especialista en derechos humanos en las Relatorías sobre Libertad de Expresión y sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; y como asesor jurídico para autoridades tradicionales y organizaciones de distintos pueblos indígenas de Colombia. Actualmente vive y trabaja en Bogotá. Sofía Jaramillo Otoya Es abogada con estudios en filosofía de la Universidad del Rosario (Colombia). Cuenta con una Maestría en Derecho de la Universidad de Columbia. Ha trabajado en distintas organizaciones como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del gobierno colombiano, y en el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). Salomé Gómez Upegui Es abogada de la Universidad de Los Andes. Actualmente es profesora del curso de pregrado «El Derecho a la Libertad de Expresión» en esta Universidad. Es la asistente de proyectos de la decana Catalina Botero Marino en la misma Facultad de Derecho. Es investigadora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), específicamente para el proyecto Global Freedom of Expression and Information de la Universidad de Columbia y para el proyecto Sistematización de Jurisprudencia de Libertad de Expresión en Latinoamérica de la UNESCO.