2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La vida parisiense es la construcción literaria de una ciudad. Trazos que dibujan el perfil de un París vital que alimenta la creación literaria del autor. La voz de Enrique Gómez del Castillo es la voz de los modernistas latinoamericanos que convierten la ciudad francesa en su paradigma. La forma de leer la ciudad, a través de la moda, la literatura, el teatro y la vida bohemia, es una crónica de viaje al modernismo donde París es el centro y el punto de partida. "Porque París, para los que lo conocemos en toda su suavidad y lo amamos en todo su esplendor, es algo más que un nido, algo más…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La vida parisiense es la construcción literaria de una ciudad. Trazos que dibujan el perfil de un París vital que alimenta la creación literaria del autor. La voz de Enrique Gómez del Castillo es la voz de los modernistas latinoamericanos que convierten la ciudad francesa en su paradigma. La forma de leer la ciudad, a través de la moda, la literatura, el teatro y la vida bohemia, es una crónica de viaje al modernismo donde París es el centro y el punto de partida. "Porque París, para los que lo conocemos en toda su suavidad y lo amamos en todo su esplendor, es algo más que un nido, algo más que un refugio: es un santuario, es la fuente milagrosa de las nobles inspiraciones, es la ciudad santa del mundo moderno." Un cronista de su tiempo "...tenía varios colaboradores literarios para mi periódico, entre los cuales un jovencito de ojos brillantes y cara sensual, dorada de sol de trópico, que hizo entonces sus primeras armas" Rubén Darío, Autobiografía Este fue el inicio de uno de los mejores cronistas literarios de su época. Con Gómez Carrillo la literatura se nutrió de la experiencia periodística. Leer a Gómez Carrillo no solo es interesante para comprender una época en que vivió en medio de varias guerras, sino también para explicarnos las pasiones de un gran escritor y cronista latinoamericano que estuvo en el centro del poder cultural y literario a inicios del siglo XX en Europa.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Enrique Gómez Tible, llamado Enrique Gómez Carrillo (Ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873-París, 29 de noviembre de 1927). Guatemala. En 1890 trabajó en el diario El Correo de la Tarde, dirigido por Rubén Darío, quien vivía en Guatemala. Y en 1891 recibió una beca para estudiar en España, recomendado por Darío. Al año siguiente publicó su primer libro en Madrid, Esquisses, una antología de semblanzas de escritores de la época, y escribió en Madrid cómico, La vida literaria, Blanco y negro, La ilustración española y americana y Revista crítica. En 1898 fue nombrado cónsul de Guatemala en París; años después, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen lo nombró a su vez representante de Argentina en dicha ciudad. Desde 1895 fue miembro de la Real Academia Española. En 1917 conoció a la artista española Raquel Meller, con quien se casó en 1919 y se separó en 1922. Enrique Gómez Carrillo murió en París, el 27 de noviembre de 1927, y fue enterrado en el Cementerio de Père Lachaise. Junto a su esposa Consuelo, condesa de Saint-Exupéry tras su matrimonio con el piloto y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.