8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Iria, Xián, Lois, Roi, Uxía, Sabela o Marian son usuarias, ex usuarias y/o supervivientes de la psiquiatría. Rebeldes todas ellas, con sus historias de vida nos revelan su particular realidad de la locura desde un saber encarnado que, hecho de experiencia, sitúa algunas claves para tratar de comprender el sufrimiento psíquico y pensar formas de acompañamiento socioeducativo. El género, la pobreza, la orientación sexual, el trato recibido en los circuitos de la red de atención en salud mental o las estrategias de resistencia frente a un modelo médico hegemónico que excluye las voces de las…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Iria, Xián, Lois, Roi, Uxía, Sabela o Marian son usuarias, ex usuarias y/o supervivientes de la psiquiatría. Rebeldes todas ellas, con sus historias de vida nos revelan su particular realidad de la locura desde un saber encarnado que, hecho de experiencia, sitúa algunas claves para tratar de comprender el sufrimiento psíquico y pensar formas de acompañamiento socioeducativo. El género, la pobreza, la orientación sexual, el trato recibido en los circuitos de la red de atención en salud mental o las estrategias de resistencia frente a un modelo médico hegemónico que excluye las voces de las personas afectadas, son aspectos sin los cuales resulta impensable una tarea educativa que se proponga enfrentar cualquier forma de malestar. Su responsabilidad ética y política consiste, precisamente, en facilitar las condiciones de posibilidad para que los contenidos culturales que atraviesan las biografías personales y guardan sus protagonistas, se conviertan en posibles herramientas para el cambio.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel Salas Soneira es doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona (UB), educador social por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo (UVI). Es profesor colaborador en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde es autor de diferentes materiales académicos y publicaciones. Es miembro del grupo de investigación Care and Preparedness in the Network Society (INE3-UOC). Su trayectoria de investigación se centra en la actuación educativa vinculada a la gestión social del sufrimiento. Su tarea docente se desarrolla en el grado de Educación Social (UOC) y, hasta 2018, en el Posgrado Salud Mental Colectiva: Dispositivos y Herramientas para la Elaboración de Procesos Participativos en Salud Mental (UOC-URV). Participa del proyecto de investigación La gestió Col·laborativa de la Medicació: un projecte de recerca i acció participativa en salut mental (URV-UOC). RecerCaixa 2016. Participació ciutadana en les polítiques sanitàries (2017-2020). Asun Pié Balaguer es doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y Diplomada en Educación Social por la Universidad Ramon LLull. Es profesora/investigadora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es miembro del Grupo de Investigación CareNet. Care and Preparedness in the Network Society (IN3-UOC). Codirige el posgrado en Salud Mental Colectiva (UOC-URV) y el proyecto de investigación La gestió Col·laborativa de la Medicació: un projecte de recerca i acció participativa en salut mental (URV-UOC). RecerCaixa 2016. Participació ciutadana en les polítiques sanitàries (2017-2020). Es investigadora del proyecto Metáforas del trastorno mental grave. Análisis del discurso de personas afectadas y profesionales de la salud mental (2018-2010) (Plan Nacional I+D: FFI2017-86969-R). M. Carmen Morán de Castro es doctora en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, maestra, pedagoga y psicóloga. Es profesora del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela. Es docente en el Grado de Educación Social y en los Masters de Formación de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y Master en Educación, diversidad cultural y desarrollo comunitario. Miembro del grupo de investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental SEPA-interea en las líneas de investigación de educación ambiental, tiempos educativos y sociales, y educación social y políticas de bienestar social. Participa en diversas iniciativas y programas comunitarios de trabajo socioeducativo en red (municipales, tercer sector, fundaciones) entre las que destaca el desarrollo desde el año 2013 de un Plan integral de Animación Sociocultural en el Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo) en colaboración con la asociación ALIAD-Ultreia.