7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores. Intersecta vejez y género/género y vejez utilizando herramientas teóricas de los feminismos para descentrar y relocalizar los modos de pensar a las mujeres mayores.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.9MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores. Intersecta vejez y género/género y vejez utilizando herramientas teóricas de los feminismos para descentrar y relocalizar los modos de pensar a las mujeres mayores.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Paula Danel es Dra. en Trabajo Social. Magíster en Trabajo Social. Especialista en Epistemologías del Sur (Clacso, 2019). Diplomada Superior en Pedagogías de las Diferencias. Diplomada en Filosofía de la liberación. Licenciada en Trabajo Social. Tiene veinte años de experiencia en docencia universitaria.Profesora Titular Interina de la Cátedra Prácticas Educativas en Perspectiva de Inclusión de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Investigadora del Conicet con lugar de trabajo en el IETSyS de la FTS. Dirige equipos de investigación con producción científica, formación de becarios y tesistas. Integrante del Consejo Directivo del Instituto de Estudios de Trabajo Social y Sociedad de la FTS, UNLP. Ejerció la profesión del Trabajo Social durante 18 años, en los campos del envejecimiento, vejez y discapacidad. Integra el equipo de coordinación de la Red Latinoamericana de Docentes Universitarios y Profesionales de Trabajo Social en el Campo Gerontológico -RedGETS y participa en el Grupo de Trabajo Clacso (2016 a 2019). Estudios Críticos en Discapacidad. Los temas de indagación y militancia siempre han sido la vejez y la discapacidad, con el particular prisma de la intervención en lo social. Actualmente se desempeña como Prosecretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Mónica Navarro es Asistente Social, Psicóloga, Especialista en Psicogerontología, Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social. En proceso de producción de tesis Doctoral en Sociología (IDAES, UNSAM).Tiene una amplia experiencia tanto académica como de Gestión en Salud y Políticas Sociales dirigidas a Personas Mayores desde 1988 a la actualidad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Luján, en la Escuela de Salud Pública dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En Universidad Maimónides ha sido docente de Gerontología en grado y posgrado, dirigió la Carrera de Posgrado en Gerontología Social y el Servicio de Atención Gerontológica Integral del Hospital Escuela Maimónides. Ha disertado en espacios académicos e institucionales en Argentina y en México. Su amplia experiencia en Gestión se extiende a importantes instituciones del Sector Privado, del denominado Tercer Sector a cargo de Proyectos y Desarrollos institucionales y del Sector Público. Desde 2010 se desempeña académicamente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero como docente y Directora de la Carrera de Especialización en Intervención y Gestión Gerontológica. Ha participado en libros publicados sobre Vejez y Envejecimiento, escritos varios y sus líneas de trabajo e investigación están vinculados a Salud, Políticas Públicas, Género y Vejez. Trabaja desde 2007 en Gestión en la Obra Social más grande de Latinoamérica: el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) con más de 5 millones de afiliados. Dice Mónica Navarro: "Milito a las viejas y trabajo por una Vejez digna y diversa".