8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La investigación cualitativa es uno de los enfoques que permite la comprensión de los fenómenos a través de la exploración y desde la perspectiva de los participantes en relación a su contexto. A lo largo de estos últimos años, este enfoque ha cobrado mayor relevancia e interés entre los estudiantes e investigadores, quienes han comprendido que la investigación cuantitativa no es la única forma de entender el mundo, sino que existe otra perspectiva que ofrece nuevas y diversas utilidades y aplicaciones en sus respectivos centros de estudio. "La experiencia de la investigación cualitativa",…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.72MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La investigación cualitativa es uno de los enfoques que permite la comprensión de los fenómenos a través de la exploración y desde la perspectiva de los participantes en relación a su contexto. A lo largo de estos últimos años, este enfoque ha cobrado mayor relevancia e interés entre los estudiantes e investigadores, quienes han comprendido que la investigación cuantitativa no es la única forma de entender el mundo, sino que existe otra perspectiva que ofrece nuevas y diversas utilidades y aplicaciones en sus respectivos centros de estudio. "La experiencia de la investigación cualitativa", escrito por Olga Bardales-Mendoza y Teresa Fernández-Bringas, recorre el vasto ámbito del enfoque cualitativo y abarca, a través de nueve capítulos, las consideraciones filosóficas relacionadas con este enfoque, un análisis minucioso del problema y del diseño de la investigación, así como los criterios para seleccionar una muestra, las técnicas que se deben utilizar en el análisis a desarrollar, la ética en todo el trabajo de investigación y la elaboración del informe final. En este texto, la parte teórica se complementa con la parte práctica a través de ejemplos, gráficos y tablas que permiten la comprensión de los temas de una manera sencilla y directa, y enseñan a cómo llevar a cabo un proyecto de investigación cualitativa. Teresa Fernández-Bringas: Es magíster en Gerencia de Programas Sociales, psicóloga y candidata a doctora en Psicología. Es docente de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una trayectoria centrada en investigación cualitativa y cuantitativa en temas sociales, educativos y psicológicos. Es consultora en organismos internacionales y autora de libros, publicaciones y artículos científicos. Olga Bardales-Mendoza: Es doctora en Antropología, magíster en Educación Superior con mención en Investigación y Didáctica en Educación Superior y licenciada en Psicología. Es investigadora Renacyt y autora de diversas publicaciones sobre problemáticas sociales. Es docente principal, con cátedra en cursos de investigación cualitativa; y, actualmente, se desempeña como vicedecana de la Facultad de Educación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Teresa Fernández-Bringas: Es magíster en Gerencia de Programas Sociales, psicóloga y candidata a doctora en Psicología. Es docente de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una trayectoria centrada en investigación cualitativa y cuantitativa en temas sociales, educativos y psicológicos. Es consultora en organismos internacionales y autora de libros, publicaciones y artículos científicos. Olga Bardales-Mendoza: Es doctora en Antropología, magíster en Educación Superior con mención en Investigación y Didáctica en Educación Superior y licenciada en Psicología. Es investigadora Renacyt y autora de diversas publicaciones sobre problemáticas sociales. Es docente principal, con cátedra en cursos de investigación cualitativa; y, actualmente, se desempeña como vicedecana de la Facultad de Educación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.