4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Los escenarios políticos académicos del sistema universitario en el contexto latinoamericano exigen los abordajes de sus problemáticas como la construcción de sus desafíos desde un posicionamiento complejo que asume el lugar político transformador de la educación superior y su responsabilidad en la configuración de sociedades más democráticas y justas. El desafío de trabajar con el conocimiento en sus ámbitos de producción y docencia visibilizando su potencialidad crítica y transformadora mediante el texto curricular inscribe a las ideas desplegadas en este libro en el centro de la agenda de…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.66MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Los escenarios políticos académicos del sistema universitario en el contexto latinoamericano exigen los abordajes de sus problemáticas como la construcción de sus desafíos desde un posicionamiento complejo que asume el lugar político transformador de la educación superior y su responsabilidad en la configuración de sociedades más democráticas y justas. El desafío de trabajar con el conocimiento en sus ámbitos de producción y docencia visibilizando su potencialidad crítica y transformadora mediante el texto curricular inscribe a las ideas desplegadas en este libro en el centro de la agenda de los debates de la universidad como objeto de conocimiento. El libro propone la conformación de campos académicos interdisciplinarios desde una historia contextualizada y encarnada en la genealogía del Profesorado Universitario de la Universidad Católica de Córdoba cuyos actores se ven desafiados a traducir, interpelar e interpretar sus variadas trayectorias profesionales y académicas desde la provocación/invitación que los campos de la investigación y la didáctica generaran. En este sentido, se construyen conocimientos sustantivos para seguir avanzando en el campo disciplinar de una didáctica universitaria que prioriza el trabajo con el conocimiento a los fines de la enseñanza concibiendo a los docentes como actores intelectuales y no reproductores.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María Isabel Calneggia es licenciada en Letras, magíster en Investigación Educativa con Orientación en Socioantropología. Participó como miembro de equipos de investigación con publicaciones relativas a mundialización y educación, políticas educativas, educación y trabajo, entre otros temas. Desempeñó cargos académicos en instituciones de nivel superior universitario y no universitario. En la actualidad, ejerce como docente de posgrado en la Universidad Católica de Córdoba. En esta universidad, desde hace 10 años, dirige el equipo de investigación centrado en el curriculum integrado y la investigación educativa, parte del producto es divulgado en el presente libro. Marcela Lucchese es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación, especialista y magíster en Didáctica; doctora en Ciencias de la Salud. Ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de Córdoba. Dirige proyectos en la temática de enseñanza y evaluación en salud. Actualmente, codirige el proyecto que investiga el curriculum integrado y la investigación educativa. Adriana Carlota Di Francesco es profesora de Historia, licenciada en Ciencias de la Educación, técnica en Recursos Humanos, diplomada en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus instituciones, magíster en Pedagogía. Se desempeñó en un instituto de nivel secundario de Villa Carlos Paz, primero como docente y luego como directora. Actualmente en la Universidad Católica de Córdoba ejerce la docencia, es miembro del equipo que investiga el curriculum integrado y codirectora de un equipo de investigación que trabaja sobre escuela secundaria. Martín Eliseo Bono es profesor y licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Católica de Córdoba, donde se desempeñó como docente adscripto y miembro del equipo de investigación que investiga el curriculum integrado. Actualmente ejerce la docencia y un cargo administrativo en la Universidad Provincial de Córdoba. Su formación académica se orienta a la historia, la política y la gestión de la educación superior.