3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El 9 de abril de 1948 partió en dos el siglo xx colombiano. Ese día, en hechos confusos (tan confusos que se ha aceptado la hipótesis más fácil, la del asesino solitario), fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Es probable que los autores intelectuales de este magnicidio (que los hubo) no esperaran que el resultado inmediato de ese asesinato fuera el inicio de la explosión de rabia que destruyó numerosas edificaciones del centro de la capital. Tales hechos se conocen con el nombre de El Bogotazo. Esta furia popular sucedió en el momento en que la ciudad llevaba, al menos, dos décadas de tránsito…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El 9 de abril de 1948 partió en dos el siglo xx colombiano. Ese día, en hechos confusos (tan confusos que se ha aceptado la hipótesis más fácil, la del asesino solitario), fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán. Es probable que los autores intelectuales de este magnicidio (que los hubo) no esperaran que el resultado inmediato de ese asesinato fuera el inicio de la explosión de rabia que destruyó numerosas edificaciones del centro de la capital. Tales hechos se conocen con el nombre de El Bogotazo. Esta furia popular sucedió en el momento en que la ciudad llevaba, al menos, dos décadas de tránsito por la senda de la modernización y estaba dejando atrás los rasgos de ciudad colonial que la acompañaron hasta principios del siglo xx.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Amparo de Urbina González Candidata a doctora en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y especialización en planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Entre sus principales publicaciones se encuentran: Crecimiento de Bogotá y dispersión de funciones bancarias desde su centro histórico, 1950-2000 (2006), Vivir en el centro histórico de Bogotá. Patrimonio construido y actores urbanos (2011); Deterioro del patrimonio urbano y procesos de gentrificación. Un estudio del centro histórico de Bogotá, Colombia (2014). Fabio Zambrano Pantoja Magíster en Historia de América Latina de la Universidad de la Sorbona, París. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, adscrito al instituto de Estudios Urbano (IEU) y docente en la Maestría de Historia. Invitado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Humanas y en la Universidad de Sorbona. Conferencista en la Universidad de Columbia y en la Universidad Católica de Caracas. Autor de varios libros y artículos sobre la historia urbana y geografía histórica. Entre sus principales publicaciones se encuentran: Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia (1993); Alimentos para la ciudad: historia de la agricultura colombiana (2015).