11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía. Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: un compendio de "píldoras para pensar", de breves artículos y reflexiones, en los que su autor combina su visión como filósofo racionalista y crítico con su experiencia política. La responsabilidad de controlar el…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.33MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía. Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: un compendio de "píldoras para pensar", de breves artículos y reflexiones, en los que su autor combina su visión como filósofo racionalista y crítico con su experiencia política. La responsabilidad de controlar el desarrollo tecnológico, poniéndolo al servicio de las personas, la necesidad de aumentar el esfuerzo de inversión en I+D, o la importancia de compartir el conocimiento para decidir en sociedad, se justifican en estas páginas con la misma vehemencia con que se defiende regalar "juguetes para hacer cosas" en Navidad, tener una asignatura de filosofía en la educación obligatoria o poner en marcha un programa efectivo de ayuda a los refugiados. Una nueva forma de entender la filosofía y un manual imprescindible para ciudadanos y ciudadanas que hayan decidido tener opinión propia y pasar a la acción como sujetos activos de una sociedad más sabia, más ilustrada y más justa. - "Quintanilla aproxima en su nuevo libro la filosofía a cualquier tipo de público". (El Norte de Castilla). - "Un compendio de reflexiones sobre política, ciencia y tecnología que abarca casi todos los temas que nos atañen hoy día, desde el big data hasta el cambio climático, pasando por la peligrosa alarma social que puede desatar una epidemia vírica". (Nobbot)

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Catedrático emérito de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, ha publicado numerosos libros y artículos sobre filosofía, ciencia, tecnología y política. Entre ellos destacan Tecnología, un enfoque filosófico, obra pionera en el campo de la filosofía de la tecnología en español, o A favor de la razón, reivindicación de una filosofía racionalista, crítica y progresista. Ha sido además miembro del Comité de Dirección de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía y director del Diccionario de filosofía contemporánea, obra representativa de la generación de filósofos españoles de los años setenta. Su compromiso político le llevó a ocupar cargos de relevancia en la política científica y universitaria española en diferentes épocas de la democracia. Ha sido senador, Secretario General del Consejo de Universidades y Secretario de Estado de Universidades e Investigación. En años recientes ha fundado y dirigido el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. Entre otros reconocimientos, ha recibido el premio FUNDESCO de ensayo, el premio Prisma de divulgación científica de la Casa de las Ciencias y la Gran Cruz de la Orden Alfonso X el Sabio. Es doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (Chile).