8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esta obra es una reflexión teórica, con aplicaciones para la práctica y la política educativa, sobre la importancia que tiene una educación excelente para desarrollar el potencial y las capacidades de aprendizaje que posee la infancia. Su aportación más relevante es la mirada que ofrecen autorías de reconocido prestigio internacional, especializadas en esta etapa educativa, que intervienen desde Dinamarca, EE. UU., Italia, Portugal y España. Desde España se analiza la importancia de una formación inicial docente de calidad, apoyada en programas formativos coherentes y conectados con la…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.12MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta obra es una reflexión teórica, con aplicaciones para la práctica y la política educativa, sobre la importancia que tiene una educación excelente para desarrollar el potencial y las capacidades de aprendizaje que posee la infancia. Su aportación más relevante es la mirada que ofrecen autorías de reconocido prestigio internacional, especializadas en esta etapa educativa, que intervienen desde Dinamarca, EE. UU., Italia, Portugal y España. Desde España se analiza la importancia de una formación inicial docente de calidad, apoyada en programas formativos coherentes y conectados con la realidad de las aulas infantiles. Mediante prácticas innovadoras, redes interinstitucionales y un prácticum entendido como un espacio privilegiado para el desarrollo de procesos de investigación/acción colaborativa entre diferentes agentes, se pretende mejorar la formación de los futuros docentes de esta etapa. A continuación, el contraste entre la concepción de cuidado y currículum de la primera infancia en Dinamarca y EE. UU. nos aproxima a la reflexión sobre diversas narrativas en torno a la infancia, así como al análisis crítico de tradiciones culturales que centran sus discursos en la calidad, los valores, los estándares y las prácticas de la educación de la infancia. Desde Italia se muestra la notable repercusión que tiene la imagen, o concepción de la infancia, por parte de los docentes sobre las estrategias empleadas en los procesos de subjetivación y la construcción de las incipientes identidades que afloran en los primeros años de vida. Una identidad que es reforzada desde Portugal a través de la pedagogía-en-participación, la cual supera la «escuelificación» actual que sufre la educación de la infancia y aboga por la implicación de la diversidad familiar en una escuela infantil entendida como una comunidad de aprendizaje, a través de diferentes programas y ejemplificaciones prácticas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
M.ª Elena González Alfaya. Licenciada en Pedagogía y doctora europea por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba (Área de Didáctica y Organización Escolar). Miembro del grupo de investigación SEJ-614 INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación) y de la red RIECU (Red de Infantil-Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad). Rosario Mérida Serrano. Maestra de Educación Infantil, doctora en Psicopedagogía y catedrática de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Coordinadora del grupo de investigación SEJ-614 INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación) y de la red RIECU (Red de Infantil-Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad). M.ª de los Ángeles Olivares García. Maestra de Educación Infantil y doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Córdoba. Profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba (Área de Didáctica y Organización Escolar). Miembro del grupo de investigación SEJ-614 INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación) y de la red RIECU (Red de Infantil-Escuela-Centro de Formación del Profesorado-Universidad).