8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Constitución, democracia y derechos es una compilación de algunos de los mejores artículos de derecho constitucional de Juan Fernando Jaramillo, socio fundador de Dejusticia, fallecido tempranamente hace cuatro años. El pensamiento de Juan Jaramillo gira alrededor del derecho constitucional. Pero la perspectiva con la cual abordaba este tema no era disciplinaria, sino abierta a todos los saberes sociales, sobre todo a la historia, a la sociología y a la ciencia política. Su obra no se reduce a las relaciones que el derecho constitucional mantiene con cada uno de estos tres ámbitos. Por el…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.09MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Constitución, democracia y derechos es una compilación de algunos de los mejores artículos de derecho constitucional de Juan Fernando Jaramillo, socio fundador de Dejusticia, fallecido tempranamente hace cuatro años. El pensamiento de Juan Jaramillo gira alrededor del derecho constitucional. Pero la perspectiva con la cual abordaba este tema no era disciplinaria, sino abierta a todos los saberes sociales, sobre todo a la historia, a la sociología y a la ciencia política. Su obra no se reduce a las relaciones que el derecho constitucional mantiene con cada uno de estos tres ámbitos. Por el contrario, en sus textos se aprecia un interés marcado por comprender las Constituciones en toda su complejidad, desde un enfoque social, histórico y político, bajo el entendido de que ninguno de estos podía dar suficientes luces sin tener en cuenta sus relaciones con los demás. El carácter interdisciplinario de la obra de Juan Jaramillo se constata igualmente por el hecho de abordar diversos tipos de cuestiones. Sus trabajos pueden ser clasificados alrededor de tres temas centrales, ente los cuales existen múltiples relaciones: i) el estudio de la Constitución colombiana, pero situándola en su contexto histórico, ii) el análisis de los sistemas electorales comparados, con énfasis en el caso colombiano; y iii) el análisis de la justicia constitucional y su relación con derechos fundamentales. En estos tres campos, Juan publicó importantes artículos científicos en libros y revistas especializadas, que representan aportes académicos notables, algunos de los cuales hemos reunido en este libro.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juan Fernando Jaramillo Pérez Juan, amigo y fundador de Dejusticia, murió el 12 de abril de 2012. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Heildelberg, en Alemania; magíster en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública de Speyer, Alemania, y abogado de la Universidad Externado de Colombia, con diplomas y cursos de especialización en el extranjero sobre derechos humanos y derecho constitucional. Estuvo dedicado al servicio público en entidades como la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional de Colombia, y a la investigación sobre temas electorales, derechos humanos y derecho constitucional. Fue miembro fundador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad - Dejusticia. Hasta marzo de 2010 ocupó el cargo de magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, después de haber trabajado en la Defensoría del Pueblo durante tres años, donde desempeñó los cargos de defensor del pueblo delegado para Asuntos Constitucionales y Legales y defensor del pueblo delegado para el seguimiento de las Políticas Públicas en Derechos Humanos. Estuvo también dedicado a la docencia, especialmente en la Universidad Nacional de Colombia. Asimismo, fue conferencista y catedrático invitado en universidades y centros de estudios de otros países. Fue autor y coautor de libros y artículos publicados a nivel nacional e internacional sobre asuntos electorales, derecho constitucional y derechos humanos.