12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El libro que ahora se pone a nuestra disposición, Bioética recobrada. Un regreso a los límites, viene a llenar un espacio importante en la bibliografía de la bioética mexicana y latinoamericana, como es el de los fundamentos contextualizados de una bioética orientada al estudio y análisis de la agencia moral de los profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos, con sus actuales retos. Por 2500 años se ha hablado y reflexionado acerca de la ética médica; hoy la bioética, luego de 50 años de vigencia, pone de relieve su importancia para la atención de los pacientes, tanto en el sentido…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 14.86MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El libro que ahora se pone a nuestra disposición, Bioética recobrada. Un regreso a los límites, viene a llenar un espacio importante en la bibliografía de la bioética mexicana y latinoamericana, como es el de los fundamentos contextualizados de una bioética orientada al estudio y análisis de la agencia moral de los profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos, con sus actuales retos. Por 2500 años se ha hablado y reflexionado acerca de la ética médica; hoy la bioética, luego de 50 años de vigencia, pone de relieve su importancia para la atención de los pacientes, tanto en el sentido de su ser biológico como de su dimensión humana y existencial. En la actualidad no es posible concebir el ejercicio de las ciencias médicas sin recurrir a los acelerados avances en biotecnologías, los cuales han alcanzado un desarrollo mayor en diez años que los logrados el último siglo. Así como de las potencialidades de las profesiones en salud, en el desarrollo de las herramientas nanotecnológicas, genéticas y digitales, por nombrar algunas, no sólo para curar sino dar un paso más, mejorando considerablemente las funciones y características físico-biológicas del ser humano (enhancement); con la intención, como se menciona en el título, de recobrar los límites en la atención de la salud, en lo que respecta a la antropología y la ética, lo mismo que del derecho, sin frenar el desarrollo de una ciencia legítima en favor de la humanidad. La preocupación de las coordinadoras de la presente obra, las doctoras Luz María Guadalupe Pichardo García y Hortensia Cuéllar Pérez, por llenar este espacio es encomiable, tanto por hacer un llamado de conciencia acerca del papel fundamental que desempeñan actualmente los nuevos descubrimientos en la atención a la salud como en resaltar las profundas implicaciones bioéticas que su actuar profesional conlleva. En efecto, con el aumento cotidiano de las posibilidades del actuar médico y la también creciente disponibilidad de recursos tecnológicos por demás sofisticados y la consecuente complejidad de lo que se debe de cuidar, de los parámetros a vigilar, el papel del profesional de salud -médicos y enfermeras-, así como en el campo de la investigación científica, cobra una dimensión más relevante, sencillamente por ser quienes están más próximos al enfermo. La proximidad con el paciente obliga éticamente, como bien expresa y analiza Hortensia Cuéllar en el texto, a tratarlo como una persona y no como simple sujeto, como alguien y no como un objeto, como un ser humano viviendo una experiencia de anormalidad, de sufrimiento, que le es única y propia. Bioética recobrada. Un regreso a los límites reúne un grupo interdisciplinario de profesionales que aborda temas relevantes para una práctica de la ciencia y la tecnología que responda con plenitud a las exigencias esenciales de la bioética en sus orígenes: al respeto a la vida, al cuidado del ser sufriente, a la protección del vulnerable, a la garantía de que la práctica y avances sean siempre acordes con el respeto de la dignidad de todo ser humano. Médicos, biólogos, enfermeras, filósofos, juristas, sociólogos, bioeticistas, participan aportando miradas de diversa índole y ofreciendo reflexiones pertinentes y esclarecedoras, basados en el respeto a la dignidad de las personas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hortensia Cuéllar Pérez Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra, España. Licenciada con mención honorífica en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana (UP); cursó la maestría en la UNAM. Estuvo al frente del Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía de la UP por 10 años y se desempeñó como asesora del secretario de Educación Pública y como profesora investigadora del Programa de Posgrado de la Escuela Nacional de Educadoras. Tuvo a su cargo el área de Filosofía en el Instituto de Enlaces Educativos. Es académica del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, en la Escuela de Humanidades y Educación y en la Business School en el Programa de Doctorado. Fue nombrada Honorary Researcher of the Institute for Advanced Humanistic Studies", de Hubei University (China) y ha sido invitada a diversas universidades del mundo, entre ellas, Adam Miszkiewicz University (Polonia), Pekin Normal University (China), Saint Thomas (USA), Assam Don Bosco (India), Sao Paulo (Brasil). Luz María Guadalupe Pichardo García Doctora en Ciencias con especialidad en Bioética en el Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Obtuvo mención honorífica con el tema "Una guía de autoevaluación para los comités de ética en investigación en hospitales de la ciudad de México". Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias con especialidad en Bioestadística por el Colegio de Posgraduados en Chapingo, México. Realizó un año de estudios en Bio-matemáticas en la Universidad de Groningen, Holanda. Maestra en Humanidades en la Universidad de la Ciudad de México. Cuenta también con un diplomado en Antropología Filosófica en la Universidad Panamericana en México. Durante catorce años fue profesor investigador de pregrado y posgrado en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Panamericana (UP). Actualmente es docente en la Maestría de Bioética en el Posgrado de la UNAM y profesora de Bioética y Ética profesional en la Escuela de Enfermería del Hospital Español.