15,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Ser creativo se ha convertido en uno de los discursos más deseables, codiciados e incluso imperativos de nuestra época. Entrenar a las personas en el ejercicio de la creatividad, resulta un requisito fundamental para el desarrollo eficiente de una alta competitividad en el mundo laboral globalizado. Este libro, desde el análisis crítico de los discursos presentes en manuales sobre el desarrollo de la creatividad empresarial, se pregunta por la forma en que los discursos sobre la creatividad en los ámbitos laborales contribuyen a que se naturalicen actitudes y comportamientos adecuados al…mehr

Produktbeschreibung
Ser creativo se ha convertido en uno de los discursos más deseables, codiciados e incluso imperativos de nuestra época. Entrenar a las personas en el ejercicio de la creatividad, resulta un requisito fundamental para el desarrollo eficiente de una alta competitividad en el mundo laboral globalizado. Este libro, desde el análisis crítico de los discursos presentes en manuales sobre el desarrollo de la creatividad empresarial, se pregunta por la forma en que los discursos sobre la creatividad en los ámbitos laborales contribuyen a que se naturalicen actitudes y comportamientos adecuados al modelo productivo del capitalismo cognitivo imperante. Este planteamiento lleva necesariamente a hacer un abordaje de los discursos sobre el desarrollo de la creatividad empresarial desde una perspectiva ideológica, que se apuntala en la consigna del "yo creo" en tanto el sujeto creador debe creer firmemente y de manera individualista y descontextualizada en su capacidad creativa, haciéndose agente activo de la consolidación de un sistema productivo y laboral que podría ir en detrimento de las propias personas y de las posibilidades de cambio social.
Autorenporträt
Magister en Estudios Culturales. Licenciada en Psicología y Maestra en Artes Plásticas. Docente del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la línea de Psicología Social de las Organizaciones, e investigadora del Grupo de Psicología Política de la misma casa de estudios.