32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tomando como referencia la obra tardía de Ludwig Wittgenstein, en este libro se describen las líneas generales del enfoque gramatical que el propio pensador vienés siguió para aclarar, y en su caso disolver, múltiples problemas filosóficos, con la particularidad añadida de que no sólo se tendrá en cuenta el análisis de usos del lenguaje sino también la distinción entre conocimiento y certeza propuesta por el propio Wittgenstein. En este caso el problema sobre el que se pretende arrojar luz es el de la adquisición, por parte de los niños, tanto de juegos de lenguaje como de un sistema de…mehr

Produktbeschreibung
Tomando como referencia la obra tardía de Ludwig Wittgenstein, en este libro se describen las líneas generales del enfoque gramatical que el propio pensador vienés siguió para aclarar, y en su caso disolver, múltiples problemas filosóficos, con la particularidad añadida de que no sólo se tendrá en cuenta el análisis de usos del lenguaje sino también la distinción entre conocimiento y certeza propuesta por el propio Wittgenstein. En este caso el problema sobre el que se pretende arrojar luz es el de la adquisición, por parte de los niños, tanto de juegos de lenguaje como de un sistema de creencias, pues en el presente libro se defiende la idea de que el proceso de socialización del niño consiste básicamente en la adquisición de juegos de lenguaje y el consiguiente desarrollo de un sistema de creencias similar al de los adultos de su comunidad de referencia. Además, se señalan otros problemas estrechamente relacionados con la Psicología de la Educación que podrían ser contemplados desde una perspectiva novedosa por medio del enfoque gramatical.
Autorenporträt
José María Ariso es doctor en Psicología. Ha disfrutado de estancias postdoctorales en las universidades de Bergen, Leipzig y Kassel, donde ha desarrollado su actividad docente e investigadora centrándose en la teoría del conocimiento, la filosofía española contemporánea, la filosofía del lenguaje y, especialmente, la obra de Ludwig Wittgenstein.