27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en un grupo de enfermas con diagnóstico de cáncer de mama, atendidas en el Hospital Salvador Allende, La Habana Cuba. Se relacionaron las pacientes que se les realizó citología de los bordes de sección en el momento de la biopsia por congelación, con aquellas que no se efectuó este proceder, logrando como propósito fundamental del trabajo avalar las ventajas de la citología transoperatoria, así como la medición de márgenes quirúrgicos como herramientas indispensables en la cirugía conservadora del cáncer de mama. A través de…mehr

Produktbeschreibung
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en un grupo de enfermas con diagnóstico de cáncer de mama, atendidas en el Hospital Salvador Allende, La Habana Cuba. Se relacionaron las pacientes que se les realizó citología de los bordes de sección en el momento de la biopsia por congelación, con aquellas que no se efectuó este proceder, logrando como propósito fundamental del trabajo avalar las ventajas de la citología transoperatoria, así como la medición de márgenes quirúrgicos como herramientas indispensables en la cirugía conservadora del cáncer de mama. A través de los 5 años de realización de este trabajo aparecieron las recidivas locales en el grupo donde se efectuó la citología transoperatoria en un 5,26% (4 pacientes) mientras que en el grupo donde no se ejecutó este proceder ocurrieron en el 13,46%, (7 enfermas). En cuanto al tiempo de aparición de las recidivas, en el primer conjunto recidivó 1 enferma (1,31%) a los 3 años, mientras que los 3 restantes (3,94%) entre los 4 y 5 años. En el otro grupo, 4 pacientes (7,69%) habían recidivado a los 3 años, 1 (1,92%) a los 4 años y 2 (3,84%) a los 5 años.
Autorenporträt
La autora en 1972, se gradúa de Dra. en Medicina en la Universidad de La Habana.En 1980 Especialista de Cirugía GeneralEn 1994 Dra. en Ciencias MédicasEn 2003 Profesora Titular de la Universidad de La Habana.En 2017 Investigadora TitularEventos científicos 85.Publicaciones 22Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía.