37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

No se puede ignorar la centralidad de la narrativa, pues ésta no es sólo la esencia de la literatura, sino de la vida. Idealmente, todo lo que hacemos en la vida constituye una narración. En consecuencia, la narrativa puede considerarse un modo que informa la actividad humana. En la literatura moderna, la novela es el mejor ejemplo del proceso narrativo. Estudiar el proceso narrativo implica examinar de cerca la relación entre el mensaje y su modo de presentación. En cinco capítulos relacionados temáticamente, el libro examina tres elementos principales que constituyen los aspectos básicos del…mehr

Produktbeschreibung
No se puede ignorar la centralidad de la narrativa, pues ésta no es sólo la esencia de la literatura, sino de la vida. Idealmente, todo lo que hacemos en la vida constituye una narración. En consecuencia, la narrativa puede considerarse un modo que informa la actividad humana. En la literatura moderna, la novela es el mejor ejemplo del proceso narrativo. Estudiar el proceso narrativo implica examinar de cerca la relación entre el mensaje y su modo de presentación. En cinco capítulos relacionados temáticamente, el libro examina tres elementos principales que constituyen los aspectos básicos del proceso narrativo, a saber: la historia, el narrador y el oyente, tal como se ponen de manifiesto en cuatro novelas kiswahili seleccionadas: Rosa Mistika y Gamba La Nyoka, de E. Kezilahabi; y Utengano y Dunia Mti Mkavu, de S. A. Mohamed. El libro servirá de manual indispensable para los estudiantes de inglés interesados en estudiar la literatura de otras lenguas, especialmente por su aplicación pionera de la narratología en la novela kiswahili.
Autorenporträt
MURIMI GAITA, PhD: enseña literatura en la Universidad Kenyatta de Nairobi. Fue becario de la Commonwealth en la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi (2006-2009), donde estudió inglés. Entre sus intereses se cuentan la literatura poscolonial sobre África y Asia, los estudios populares y de performance, y el folclore.