23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica es la institución de enseñanza musical formal más antigua y con mayor trayectoria del país. El nivel académico y artístico de sus profesores, la diversidad de carreras que ofrece, la calidad de sus graduados, la proyección a la comunidad y los aportes en investigación y rescate del patrimonio musical la convierten en un modelo de escuela para el país y la región. A principios de la década de los setentas la institución enfrentó una crisis que la impulsó a revisar su papel en la sociedad costarricense y a poner en práctica un nuevo…mehr

Produktbeschreibung
La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica es la institución de enseñanza musical formal más antigua y con mayor trayectoria del país. El nivel académico y artístico de sus profesores, la diversidad de carreras que ofrece, la calidad de sus graduados, la proyección a la comunidad y los aportes en investigación y rescate del patrimonio musical la convierten en un modelo de escuela para el país y la región. A principios de la década de los setentas la institución enfrentó una crisis que la impulsó a revisar su papel en la sociedad costarricense y a poner en práctica un nuevo modelo de escuela de música. Los cambios que se generaron sentaron las bases para la moderna y dinámica Escuela de Artes Musicales que conocemos hoy. Mediante el análisis de la actividad docente, artística y la proyección social en este periodo de dos décadas, de 1972 a 1991, se espera visibilizar el papel que cumplió la Escuela de Artes Musicales en la formación de músicos profesionales en los diferentes campos y en el desarrollo cultural del país.
Autorenporträt
Flora Elizondo Jenkins es pianista y psicóloga. Catedrática de la Universidad de Costa Rica en donde llevó a cabo una amplia labor como docente de la Escuela de Artes Musicales. Ha ofrecido numerosos recitales en su país y en el extranjero. Tiene publicaciones en revistas especializadas, ediciones de música costarricense y un CD titulado "LegaDos".