38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las diversiones de los pamploneses de la época no eran muy variadas, pues debían escoger entre los bailes con vitrola y rocola, los baños de Santa Cecilia, y el club de tiro. Existieron en Pamplona instituciones educativas de carácter tanto privado como oficial. En el período de estudio 1880-1920, no tenían aceptación las escuelas mixtas, es decir las que reunían niños y niñas simultáneamente. Por ello siempre estudiaron separados los niños de las niñas. Esta fue la época de la férula, que aunque fue prohibida por Decreto nacional, en 1911, se siguió castigando los niños en los Colegios de…mehr

Produktbeschreibung
Las diversiones de los pamploneses de la época no eran muy variadas, pues debían escoger entre los bailes con vitrola y rocola, los baños de Santa Cecilia, y el club de tiro. Existieron en Pamplona instituciones educativas de carácter tanto privado como oficial. En el período de estudio 1880-1920, no tenían aceptación las escuelas mixtas, es decir las que reunían niños y niñas simultáneamente. Por ello siempre estudiaron separados los niños de las niñas. Esta fue la época de la férula, que aunque fue prohibida por Decreto nacional, en 1911, se siguió castigando los niños en los Colegios de Pamplona, y mucho más en los hogares de estos, pues sus padres, en algunos casos, fueron más severos que sus maestros. Por Decreto se reglamentó en la provincia de Pamplona la celebración de ciertas fiestas patrióticas, en los colegios y escuelas oficiales, tales como las del 8 de Agosto, el Centenario del prócer pamplonés José Gabriel Peña, y el 14 de noviembre, el centenario del sacrificio dela heroína nacida en El Socorro, La Pola (Policarpa Salavarrieta). También se celebraron formalmente en los colegios el 12 de octubre, El Descubrimiento; y el 20 de julio, la Independencia.
Autorenporträt
Investigadora colombiana, Doctora en Historia de la Educación Latinoamericana, RUDECOLOMBIA, UPTC. Tesis: La educación musical en Bogotá 1880-1920. Master en Educación Musical de Tokyo Gakugei Daigaku (Universidad de Arte y Ciencias de Tokyo). Pianista y licenciada en ingles-frances. Vinculada a la Universidad Distrital.