30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El comportamiento suicida se ha incrementado en los últimos años en el Paraguay. El espectro del comportamiento suicida abarca al suicidio, al intento de suicidio, a las amenazas suicidas y a la ideación suicida. El suicidio provoca casi la mitad de las muertes violentas en el mundo. Existen factores sociodemográficos, biológicos, familiares, psicopatológicos que intervienen como factores de riesgo. Se investigó retrospectivamente un universo enfocado en sujetos que cometieron suicidio e intento de suicidio en Paraguay desde 1998 hasta 2010. Se encontraron tasas de suicidio de 4/100.000…mehr

Produktbeschreibung
El comportamiento suicida se ha incrementado en los últimos años en el Paraguay. El espectro del comportamiento suicida abarca al suicidio, al intento de suicidio, a las amenazas suicidas y a la ideación suicida. El suicidio provoca casi la mitad de las muertes violentas en el mundo. Existen factores sociodemográficos, biológicos, familiares, psicopatológicos que intervienen como factores de riesgo. Se investigó retrospectivamente un universo enfocado en sujetos que cometieron suicidio e intento de suicidio en Paraguay desde 1998 hasta 2010. Se encontraron tasas de suicidio de 4/100.000 habitantes e intentos de suicidio en 1/100.000 habitantes en el periodo 1998 - 2004 y tasas de suicidio de 5/100.000 habitantes e intentos de suicidio en 2/100.000 habitantes en el periodo 2005 - 2010. Para el 2015 se ha proyectado una tasa de suicidio de 4/100.000 habitantes y de intentos de suicidio de 2/100.000 habitantes. Se encontró que los varones se suicidan 2 y 3 veces más que las mujeres e intentan suicidarse en iguales proporciones entre los periodos 1998 - 2002 y 2003 - 2010, respectivamente.
Autorenporträt
Carlos AdornoProf. Titular Jefe de Cátedra de Medicina legal.Facultad de Ciencias Médicas UNA.Carlos Stevens Prof. Adjunto de Psiquiatría y Medicina Legal.Facultad de Ciencias Médicas UNA.Miguela Hermosilla Prof. Asistente Jefe de Catedra de Metodología de Investigación.Facultad de Ciencias Médicas UNA.