32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El síndrome premenstrual (SPM) incluye una constelación de síntomas psíquicos y físicos que aparecen en la fase lútea del ciclo menstrual y desaparecen tres a cuatro días de comenzada la menstruación. Este desorden es particularmente común en las mujeres más jóvenes que causa morbilidad sustancial con obvio detrimento a las relaciones interpersonales, las interacciones sociales, el estilo de vida, la actuación de trabajo, emocional, el bienestar, y calidad global de vida, también la carga económica considerable a la sociedad. Se recolectó información en base a encuestas. Para los resultados se…mehr

Produktbeschreibung
El síndrome premenstrual (SPM) incluye una constelación de síntomas psíquicos y físicos que aparecen en la fase lútea del ciclo menstrual y desaparecen tres a cuatro días de comenzada la menstruación. Este desorden es particularmente común en las mujeres más jóvenes que causa morbilidad sustancial con obvio detrimento a las relaciones interpersonales, las interacciones sociales, el estilo de vida, la actuación de trabajo, emocional, el bienestar, y calidad global de vida, también la carga económica considerable a la sociedad. Se recolectó información en base a encuestas. Para los resultados se procedió a hacer pruebas de Chi cuadrado, la prevalencia del SPM fue del 66,6%, el síntoma más prevalente fue el dolor abdominal. El síndrome premenstrual no repercutió en el rendimiento académico. Los resultados muestran una prevalencia alta de SPM sin embargo no influye negativamente en el rendimiento académico, se debe tomar en cuenta para diagnosticar adecuadamente y mejorar la calidad de vida cotidiana de las adolescentes que padecen de este mal.
Autorenporträt
Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad Central del Ecuador; Magister en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de Guayaquil; Magister en Docencia Universitaria, Universidad Técnica de Cotopaxi, Diploma de Especialización en Reproducción Humana Asistida, Universidad de Salamanca.