36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El embarazo en la adolescencia es unos de los problemas que más afecta a este grupo de la población en todo el mundo, por ello tomamos esta problemática para esta investigación, realizándose un estudio descriptivo- retrospectivo longitudinal sobre el comportamiento del embarazo en la adolescencia en el Policlínico Docente Antonio Ávila Valdivia del municipio de Jatibonico, provincia Sancti Spíritus, Cuba en el período comprendido entre los años 2003-2007, ambos inclusive. La muestra estuvo comprendida por 194 embarazadas adolescentes que pertenecen a esta área, en el período estudiado con el…mehr

Produktbeschreibung
El embarazo en la adolescencia es unos de los problemas que más afecta a este grupo de la población en todo el mundo, por ello tomamos esta problemática para esta investigación, realizándose un estudio descriptivo- retrospectivo longitudinal sobre el comportamiento del embarazo en la adolescencia en el Policlínico Docente Antonio Ávila Valdivia del municipio de Jatibonico, provincia Sancti Spíritus, Cuba en el período comprendido entre los años 2003-2007, ambos inclusive. La muestra estuvo comprendida por 194 embarazadas adolescentes que pertenecen a esta área, en el período estudiado con el objetivo de proponer los factores causales principales que llevaron a estas adolescentes a embarazarse. Para la recopilación de información se aplicó un cuestionario, identificándose variables biopsicosociales. A la información obtenida se le realizó el procesamiento estadístico en el programa Epifo VI siendo el año 2007 el mayor porciento por cada mil nacidos vivos, la mayoría de las gestantes tenían entre 17 y 19 años, el área rural aportó mayor número de ellas, en la tasa de fecundidad en mujeres adolescentes, estrecha relación entre la menarquia y el inicio de las primeras relaciones.
Autorenporträt
Graduada en Doctora en Medicina, Ciencias Médicas Villa Clara- Cuba en 1988, Especialista de 1er grado Medicina General Integral 1998, ejerciendo esta profesión en instituciones del Ministerio de Salud Pública, Categoría científica de Máster en Atención Integral a la Mujer,categoría docente Profesor Asistente MES.