36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente obra se plantea como un análisis de las relaciones simbióticas y culturales que los miembros de sociedades marítimas entablan con su medio biofísico. Proponemos explorar las percepciones que los distintos actores construyen sobre la naturaleza y el territorio. Si entendemos la naturaleza como algo dado, pero a la vez como una construcción cultural e histórica; entonces podemos analizar cómo esta construcción se modifica en el tiempo y el espacio y adquiere sus particularidades en cada parte del mundo. Esperamos que esta investigación, abra nuevas ínfulas de especialización a los…mehr

Produktbeschreibung
La presente obra se plantea como un análisis de las relaciones simbióticas y culturales que los miembros de sociedades marítimas entablan con su medio biofísico. Proponemos explorar las percepciones que los distintos actores construyen sobre la naturaleza y el territorio. Si entendemos la naturaleza como algo dado, pero a la vez como una construcción cultural e histórica; entonces podemos analizar cómo esta construcción se modifica en el tiempo y el espacio y adquiere sus particularidades en cada parte del mundo. Esperamos que esta investigación, abra nuevas ínfulas de especialización a los científicos sociales y contribuya a una mejor comprensión de la compleja y rica historia de las comunidades marítimas de nuestra América; su propia percepción y comprensión del mundo: Patrimonio Marítimo. Si los estimados lectores aceptan los materiales como una invitación al estudio crítico de la complejidad cultural en los grupos y regiones donde prevalecen los ecosistemas de marismas, y su significado fundamental para la historia ecológica y social de América Latina, veré realizado el objetivo principal de mis modestos esfuerzos.
Autorenporträt
Licenciado en Antropología Social, Maestro y Doctor en Historia y Etnohistoria por el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH- México. Catedrático Universitario en la Escuela Nacional de Antropología e Historia -ENAH- en los cuerpos colegiados de Etnología, Historia y Arqueología.Especialista en Patrimonio Biocultural y Etnoecología.