36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro se articula en torno a los conceptos de "interculturalidad" y "plurinacionalidad" aplicados a la realidad socio-política de la República de Ecuador, que se define como un Estado "intercultural y plurinacional". La interpretación de estas dos categorías se inserta en el marco de las lógicas culturales y las teorías, explícitas e implícitas, que estructuran y construyen las diferentes cosmovisiones e interpretaciones del mundo que afectan al actual Ecuador. El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos de las diversas nacionalidades constitutivas del tejido social del…mehr

Produktbeschreibung
Este libro se articula en torno a los conceptos de "interculturalidad" y "plurinacionalidad" aplicados a la realidad socio-política de la República de Ecuador, que se define como un Estado "intercultural y plurinacional". La interpretación de estas dos categorías se inserta en el marco de las lógicas culturales y las teorías, explícitas e implícitas, que estructuran y construyen las diferentes cosmovisiones e interpretaciones del mundo que afectan al actual Ecuador. El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos de las diversas nacionalidades constitutivas del tejido social del país presupone la articulación de políticas institucionales en torno a los postulados teóricos de inserción intercultural del sistema de salud público. Por ello se desarrolló un detallado estudio antropológico sobre la supuesta aplicación de un modelo de gestión sanitaria de enfoque intercultural dentro de la red institucional, y de las relaciones entre las diferentes plataformas o sistemas deprotección de la salud existentes en el Estado, incluyendo el escenario de la Medicina Ancestral, en atención a las potenciales posiciones de subalternidad o preeminencia de un sistema sobre otro.
Autorenporträt
-Licenciada en Antropología Social y Cultural, Universidad de Sevilla.-Máster en Antropología del Género, Interculturalidad, Desarrollo y Patrimonio. Universidad de Sevilla.-Diplomada en Educación Social, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.